Castilla-La Mancha está construyendo un nuevo modelo de servicios sociales más moderno, humano y centrado en las personas, según ha destacado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la inauguración de las VII Jornadas de Servicios Sociales e Inclusión Social en Cuenca.
La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, ha afirmado que la región está diseñando y construyendo un modelo de servicios sociales más moderno, relacional y centrado en las personas, durante la inauguración de las VII Jornadas de Servicios Sociales e Inclusión Social, que se celebran en el Museo Paleontológico de Cuenca.
El encuentro, que reúne durante dos días a profesionales, entidades del Tercer Sector y responsables institucionales, busca reflexionar sobre el presente y futuro del sistema público de servicios sociales, considerado un pilar esencial del Estado del Bienestar. En la inauguración también participaron el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, y el presidente de la FEMP-CLM, José Julián Gregorio.
García Torijano destacó que Castilla-La Mancha está construyendo “unos servicios sociales adaptados al futuro, más cercanos, modernos y humanos, que no solo acompañen, sino que respondan con agilidad a las necesidades y pongan a las personas en el centro”.
Crecimiento y consolidación del sistema
La región ha experimentado un avance sin precedentes en la consolidación de su red de servicios sociales. Actualmente, Castilla-La Mancha invierte un 5,3% más por habitante que la media nacional, destinando el 10,9% de su PIB, por encima de la media estatal. Además, el número de profesionales ha aumentado un 68% desde 2015, alcanzando los 1.028, lo que permite una atención más personalizada y una cobertura más amplia.
La consejera resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta con el Tercer Sector y los profesionales del sector, “planificando un nuevo mapa de servicios sociales que se adapte a las realidades de cada territorio y avance con las circunstancias de cada comunidad”.
Modelos de cuidados y estrategias de inclusión
Dentro del modelo de cuidados, Castilla-La Mancha apuesta por la autonomía de las personas y la permanencia en el entorno familiar, con el objetivo de alcanzar siete millones de horas de atención anual a domicilio de aquí a 2030. Asimismo, se desarrolla el Mapa Regional de Inclusión Social, una herramienta que permitirá planificar recursos de manera equitativa y eficaz en toda la región.
Además, se impulsan iniciativas como la II Estrategia contra la Pobreza y la Desigualdad, la Estrategia de Personas Sin Hogar 2025–2030, con una dotación de 20 millones de euros, y la Estrategia para el Pueblo Gitano, consolidando un marco integral de inclusión social.
Castilla-La Mancha, líder en dependencia
Según el Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), Castilla-La Mancha se sitúa entre las comunidades con mejores resultados a nivel nacional, siendo líder durante dos años consecutivos en dependencia, reduciendo los tiempos de valoración a 169 días, frente a los 175 días del año pasado.
Un espacio de reflexión y aprendizaje
Las jornadas incluyen ponencias de expertos como Manuel Aguilar Hendrickson, José Manuel Fresno, Mercedes Muriel y Tatiana Casado, así como la clausura institucional a cargo de Santiago Vera, director general de Acción Social, donde se presentarán las conclusiones y líneas de trabajo que marcarán el futuro del sistema público de servicios sociales en Castilla-La Mancha.