Las matriculaciones de vehículos en la provincia de Cuenca registran un crecimiento del 15,87% en los nueve primeros meses de 2025, impulsadas tanto por particulares como por empresas, según los datos de FACONAUTO analizados por la Asociación Provincial de Concesionarios (CONVECU).
La Asociación Provincial de Concesionarios de Cuenca (CONVECU) ha destacado una recuperación significativa de las matriculaciones en la provincia, según los datos publicados por FACONAUTO. Tras cumplirse tres cuartos del año, las cifras indican un crecimiento interanual que hace prever un cierre de ejercicio positivo respecto a 2024.
De enero a septiembre de 2025 se han contabilizado 1.205 matriculaciones, lo que supone 165 unidades más que en el mismo periodo del año anterior, un aumento del 15,87%, impulsado tanto por operaciones de particulares como de empresas. En concreto, los particulares registraron 951 matriculaciones, un 13,08% más, mientras que las empresas sumaron 253 unidades, creciendo un 28,43%.
El mes de septiembre ha contribuido al impulso de estas cifras, con 157 matriculaciones, 41 más que en 2024, un aumento del 35,87%. El único dato negativo es el relativo a los vehículos de alquiler sin conductor, que solo contabilizan una matriculación, la mitad que en el mismo período del año anterior.
CONVECU resalta que el crecimiento se produce de forma acompasada entre empresas y particulares, consolidando la mejoría interanual en la provincia y ofreciendo un respiro a un sector que genera más de 300 empleos directos y más de 1.000 indirectos.
En cuanto a tipos de vehículo, los datos confirman el dominio de híbridos y eléctricos, que representan casi tres de cada cuatro matriculaciones (74,77% del mercado, con 901 unidades, un aumento del 37,98%). Le siguen los coches de gasolina con un 21,33% de cuota, mientras que los diésel caen a apenas 3,90%, con 47 matriculaciones, un descenso del 51,55%.
Desde CONVECU se insiste en la necesidad de continuar apostando por un parque móvil más ecológico y joven, dado que la edad media de los vehículos en la provincia supera los 16 años, lo que permitiría contar con coches más limpios y seguros, beneficiando tanto a empresas como a usuarios.