Durante su visita,
Ana Ponce estuvo acompañada por Jaime Rubio, propietario del centro, y pudo conocer de cerca el desarrollo de las clases, así como intercambiar impresiones con el alumnado sobre la formación impartida.
El CAP es obligatorio para quienes desean ejercer profesionalmente en el transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros. La obtención del certificado puede realizarse mediante cualificación inicial, para nuevos conductores, o formación continua, que permite actualizar los conocimientos de los profesionales cada cinco años. Ambos tipos de formación incluyen clases presenciales y prácticas adaptadas a las exigencias actuales del sector.
En la provincia de Cuenca existen 29 centros autorizados para impartir esta formación, supervisados por la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Consejería de Fomento, mientras que la Delegación Provincial se encarga de su inspección y seguimiento.
Durante 2024, se impartieron 131 cursos CAP en Cuenca, con un total de 985 certificados expedidos, de los cuales 208 correspondieron a cualificación inicial. En 2025, ya se han realizado 86 cursos, consolidando la formación CAP como una herramienta fundamental para la empleabilidad en el sector del transporte.
Ana Ponce destacó el papel de los centros de formación y su compromiso con la innovación, destacando el uso de medios telemáticos y simulaciones de examen que facilitan el aprendizaje. La delegada resaltó el logro del 100% de aprobados en esta convocatoria como “una muestra clara del buen hacer de los centros CAP de la provincia y de la motivación del alumnado”.
Finalmente, la delegada recordó que el plazo para inscribirse en el último examen CAP del año permanece abierto hasta el 22 de octubre, invitando a todas las personas interesadas a aprovechar esta oportunidad para profesionalizarse en un sector esencial para el desarrollo económico de la región.