La iniciativa, enmarcada en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, busca apoyar la puesta en marcha de proyectos empresariales sostenibles y generar empleo en el territorio. Los beneficiarios deben completar un proceso de formación obligatoria en capacitación empresarial, impartido por Acción contra el Hambre en colaboración con RECAMDER, que se está desarrollando en el Centro de Empresas El Termillo de la Diputación Provincial de Cuenca.
El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Rodrigo Fernández, ha señalado que la mayoría de los emprendedores son mujeres rurales, y ha destacado que estas ayudas representan “una oportunidad real para transformar ideas en negocios viables y evitar que nadie tenga que abandonar su pueblo por falta de apoyo”.
Los promotores proceden de los Grupos de Desarrollo Rural ADESIMAN, CEDER Alcarria Conquense y PRODESE, y desarrollarán sus proyectos en municipios como Almonacid del Marquesado, Campos del Paraíso, Canalejas del Arroyo, Carrascosa del Campo, Horcajo de Santiago, Huete, Las Majadas, Priego, San Pedro Palmiches, Torrejoncillo del Rey, Vellisca y Zafrilla.
Los proyectos abarcan sectores variados como cosmética natural, infusiones, tinturas, productos cárnicos tradicionales, hostelería, turismo rural, servicios de marketing y publicidad, peluquería y comercio local, reflejando la diversidad y potencial del medio rural conquense.
Fernández ha recordado además la importancia del programa LEADER, que entre 2014 y 2022 permitió la puesta en marcha de 5.800 proyectos y la creación o consolidación de 12.000 empleos en Castilla-La Mancha. En el nuevo periodo 2023-2027, con un presupuesto de 94 millones de euros, se ha reforzado el compromiso duplicando del 5 al 10% la asignación destinada a los Grupos de Desarrollo Rural, asegurando que las inversiones respondan a las necesidades reales de cada comarca.