www.cuencanews.es
Convento de los Padres Franciscanos de San Clemente
Convento de los Padres Franciscanos de San Clemente (Foto: Diputación de Cuenca)

El convento de los Padres Franciscanos de San Clemente aspira a ser declarado Bien de Interés Cultural

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
sábado 18 de octubre de 2025, 00:43h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La Diputación Provincial de Cuenca ha iniciado los trámites para que el antiguo convento de los Padres Franciscanos de San Clemente sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC), una medida con la que busca garantizar su protección y poder optar a las ayudas del 2% cultural que convocará el Ministerio de Movilidad y Agenda Urbana en diciembre.

La Diputación de Cuenca ha solicitado oficialmente la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para el convento de los Padres Franciscanos de San Clemente, con el objetivo de que este inmueble de titularidad provincial pueda concurrir a la próxima convocatoria del 2% cultural, prevista para el mes de diciembre por el Ministerio de Movilidad y Agenda Urbana.

El Área de Patrimonio de la institución provincial ha elaborado un informe técnico y patrimonial que recoge los fundamentos históricos, arquitectónicos y sociales que avalan esta petición.

La diputada de Patrimonio y Turismo, Mayte Megía, ha destacado que esta iniciativa demuestra “la apuesta clara del equipo de Gobierno por la conservación del patrimonio provincial” y la voluntad de “mejorar un edificio tan importante para los vecinos de San Clemente”. En este sentido, ha avanzado que, independientemente de que se conceda la ayuda estatal, la Diputación invertirá 200.000 euros para acometer obras urgentes en las cubiertas y cerramientos de la fachada, con el fin de evitar un mayor deterioro.

Según Megía, la declaración del Antiguo Convento de los Padres Franciscanos como BIC es una medida “necesaria para asegurar su protección jurídica, conservación integral y reconocimiento público”, garantizando la transmisión de sus valores históricos, artísticos y simbólicos a las generaciones futuras.

El informe resalta que el convento fue fundado en 1503 bajo la advocación de Santa María de Gracia, constituyendo uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura conventual franciscana de La Mancha. A lo largo de más de cinco siglos, el edificio ha sido testigo directo de la evolución social y religiosa de San Clemente, albergando comunidades franciscanas, carmelitas y, más tarde, a las Esclavas Carmelitas de la Sagrada Familia. Además, su función como centro de enseñanza y formación humanística desde el siglo XVI lo convierte en un referente cultural y educativo en la comarca.

Desde el punto de vista arquitectónico y artístico, el inmueble conserva elementos de gran valor, como el claustro bajo del siglo XVI, la sacristía diseñada por el maestro Francisco de Luna y las bóvedas de arista decoradas con cabezas fantásticas, que reflejan la transición entre el gótico tardío y el primer Renacimiento. A pesar de las reformas, el conjunto mantiene su estructura y volumen original, destacando como uno de los testimonios más singulares de la arquitectura monástica manchega.

El convento también posee un alto valor patrimonial por su integración en el Conjunto Histórico-Artístico de la Villa de San Clemente, declarado BIC en 1980, dentro de un entorno monumental que reúne palacios, templos y edificios civiles de los siglos XV al XVIII. En este marco, el convento franciscano es una pieza clave para comprender la historia urbana y cultural de la villa.

Asimismo, el inmueble tiene una profunda dimensión social y simbólica, ya que durante siglos ha sido un referente espiritual, cultural y educativo para la comunidad sanclementina. Su preservación, subraya la Diputación, “garantiza la continuidad de la memoria colectiva local y refuerza el vínculo entre la ciudadanía y su patrimonio histórico”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios