El Grupo Científico País, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha celebrado este fin de semana en los municipios conquenses de Iniesta y Villanueva de la Jara su primera reunión presencial con el objetivo de trazar las líneas principales de la nueva Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico (ENETRD). La secretaría técnica del grupo recae en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de los profesores José María Martínez Navarro y José Antonio Montero, del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio.
Durante las jornadas, los integrantes del grupo han diseñado la hoja de ruta nacional del plan, centrada en avanzar hacia una mayor cohesión territorial y equidad rural-urbana. Además, se han sentado las bases para el desarrollo de acciones concretas e indicadores de evaluación que permitan medir el impacto de la nueva estrategia.
Contacto directo con el territorio
La elección de Iniesta y Villanueva de la Jara como sedes de este primer encuentro responde a una apuesta por el enfoque territorial, que pretende mantener un contacto directo con la realidad local. Entre los temas debatidos han destacado la gobernanza multinivel y la puesta en marcha del Mecanismo de Garantía Rural, un instrumento mediante el cual cualquier política pública estatal deberá evaluar previamente su impacto en el medio rural antes de ser aprobada.
Hacia una España más equilibrada
Iniciada en 2019, la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico se ha marcado como principales objetivos la reducción de las brechas urbano-rurales, el fortalecimiento de la cohesión social y territorial y el avance hacia una España más equilibrada y sostenible.
Los participantes subrayaron que esta estrategia debe construirse desde el territorio y no sobre el territorio, alejándose de modelos centralistas y reconociendo la diversidad funcional, demográfica y cultural de la España rural.
Un grupo de expertos al servicio del territorio
El Grupo Científico País está formado por catorce especialistas de reconocido prestigio procedentes de distintas universidades y centros de investigación de toda España. Su labor consiste en aportar conocimiento académico y rigor científico a la elaboración de políticas públicas que contribuyan a afrontar el reto demográfico y garantizar la equidad territorial en el conjunto del país.










Si (
No(








