El ciclo musical “Malos Tiempos para la Lírica” ha cerrado su octava edición con un balance “muy positivo”, según destacan desde la Asociación Cultural Babylon Festival, entidad organizadora. La cita concluyó la pasada semana con el enérgico concierto del grupo conquense Expolike, poniendo el broche final a una programación diversa que ha vuelto a llenar los distintos espacios donde se ha celebrado.
Nacido en 2017, el ciclo se propuso fusionar el análisis académico y divulgativo de la industria musical con actuaciones en directo y sesiones de DJs, un formato poco habitual en sus inicios pero que, tras ocho ediciones —y una versión virtual durante la pandemia—, ha logrado afianzarse como una de las propuestas culturales más atractivas y con mayor seguimiento de Cuenca.
Diversidad, calidad y éxito de público
Esta octava edición ha contado con cinco jornadas que han destacado por su diversidad temática y el respaldo del público. El programa se inauguró con la presentación del documental Bicifolk, a cargo de Javi Collado, que abordó la recuperación del cancionero popular y las tradiciones rurales.
Le siguió la intervención de Amparo Sánchez, quien compartió su experiencia artística y vital, reflexionando sobre temas como la violencia machista, y ofreciendo varios temas acústicos, además de una sesión musical dedicada al mestizaje de los noventa en el Pub La Moneda.
El periodista Jesús Ordovás y el DJ Floro protagonizaron la tercera jornada con la presentación del libro Tu pelo no es muy normal, en un encuentro repleto de anécdotas e imágenes de la escena musical española de los 80, que culminó con una sesión conjunta que fue muy aplaudida.
El momento más esperado llegó con la presencia de Ariel Rot, quien llenó el aforo de la Fundación Antonio Pérez en una conversación con los periodistas Kike Babas y Kike Turrón. El músico hispano-argentino interpretó varios temas en acústico, generando una atmósfera íntima y memorable. El ciclo concluyó con Expolike, que demostró su gran momento con un potente directo en el Pub Los Clásicos.
Un ciclo consolidado gracias al apoyo institucional y del público
Desde la organización han querido expresar su agradecimiento a las instituciones y entidades colaboradoras que han hecho posible esta edición, entre ellas el Consorcio Ciudad de Cuenca, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Fundación Antonio Pérez, el Ayuntamiento de Cuenca, la Diputación Provincial, así como Pub La Moneda, Posada San José, Pub Los Clásicos, Eurocaja Rural y Musical Ismael.
“Estamos cerca de cumplir una década y buena parte de nuestros objetivos se han cumplido con creces. Que la música no pare de sonar en cada rincón de nuestra existencia”, señalan desde la organización, que ya piensa en futuras ediciones.