El Ayuntamiento de Tarancón ha conmemorado el Día Internacional contra el Cambio Climático con un acto simbólico en el que escolares del colegio público Gloria Fuertes participaron en la plantación de 24 árboles en el muro verde de la ciudad, una iniciativa que busca concienciar sobre la importancia de proteger el medio ambiente y avanzar hacia un urbanismo más sostenible.
El
Ayuntamiento de Tarancón se ha sumado este jueves a la conmemoración del
Día Internacional contra el Cambio Climático con un acto simbólico en el que alumnos de 5º de Primaria del colegio público Gloria Fuertes han participado en la plantación de 24 árboles en el llamado muro verde, situado en la calle San Jerónimo.
La concejala de Agricultura, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Elisa Sánchez, ha destacado que esta iniciativa pretende “concienciar sobre un grave problema global que afecta a la salud de las personas y que la actividad humana está agravando y acelerando”, subrayando la importancia de “actuar desde lo local para mitigar sus efectos”.
Durante el acto, la Concejalía de Sostenibilidad presentó también el mapa de zonas verdes del municipio, una herramienta que permitirá planificar nuevas plantaciones y actuaciones en espacios urbanos con el objetivo de incrementar la vegetación y los beneficios medioambientales que aporta. Entre las próximas actuaciones, destaca la ampliación de zonas ajardinadas y arboladas en el centro del casco urbano, con la integración de los terrenos de Adif.
El proyecto del muro verde, que ha contado con una inversión superior a los 25.000 euros financiados con fondos municipales y la colaboración de Zincaman (Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha), busca crear un filtro natural de gases y ruidos en la zona industrial y residencial próxima a la avenida Adolfo Suárez. La iniciativa contempla una segunda fase en la calle Archivero Dimás Pérez, hasta conectar con la avenida Miguel de Cervantes.
“Con este tipo de proyectos fomentamos un urbanismo más sostenible y saludable, que contribuya a reducir las emisiones derivadas de la movilidad o la actividad industrial y a hacer de Tarancón una ciudad más acogedora, habitable y resiliente”, ha concluido la edil.