El mercado laboral de Cuenca se mantiene estable tras el fin de la temporada de verano, con ligeras variaciones en ocupación y paro que reflejan principalmente la bajada de población activa, según el último informe de CEOE CEPYME Cuenca sobre la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2025.
La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME) ha analizado los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2025 y concluye que los movimientos en el mercado laboral de la provincia se corresponden principalmente con las variaciones de población activa, sin registrarse cambios estructurales significativos.
Según la EPA, la provincia cuenta con 96.700 personas activas, lo que supone 2.700 menos que el trimestre anterior y 3.300 menos que hace un año. Este descenso se refleja directamente en la ocupación, que alcanza los 87.100 trabajadores, 3.100 menos que el trimestre anterior, mientras que el número de parados asciende a 9.600, 400 más que en el trimestre previo, situando la tasa de desempleo en un 9,91%, todavía por debajo del 10%.
CEOE CEPYME Cuenca explica que estas cifras reflejan, sobre todo, el fin de la temporada de verano, y que la estacionalidad sigue siendo el factor predominante en las ligeras variaciones observadas en ocupación y paro. “No se pueden señalar grandes cambios en el mercado laboral provincial; las modificaciones negativas en ocupación se corresponden con la bajada de población activa”, señalan desde la organización.
En comparación interanual, el número de parados se mantiene estable respecto a septiembre de 2024, mientras que la ocupación ha descendido en 3.300 personas, una cifra que coincide exactamente con la reducción de la población activa. La tasa de actividad en la provincia se sitúa en el 55,32%, ligeramente por debajo de la media nacional y regional.
Estos datos contrastan con la evolución de España y Castilla-La Mancha, donde a nivel nacional la ocupación crece un 2,58% interanual, y en la región un 2,37%, mientras que en Cuenca se registra un descenso del 3,66% en la ocupación.
CEOE CEPYME Cuenca concluye que, pese a la finalización del verano y la ligera subida del desempleo trimestral, el mercado de trabajo provincial mantiene su estabilidad, influido principalmente por la estacionalidad y la variación de la población activa.