www.cuencanews.es
El paro crece en septiembre en Cuenca tras la temporada de verano, aunque la evolución interanual es positiva

El paro crece en septiembre en Cuenca tras la temporada de verano, aunque la evolución interanual es positiva

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 02 de octubre de 2025, 13:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El paro sube en septiembre en la provincia de Cuenca tras la temporada de verano, principalmente en servicios y construcción, aunque la evolución interanual muestra 756 desempleados menos que hace un año.

La provincia de Cuenca ha registrado un aumento del paro en septiembre tras la finalización de la temporada de verano, lo que refleja la fuerte influencia de la estacionalidad en el mercado laboral. Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el mes terminó con 8.614 desempleados, 235 más que en agosto, lo que supone un incremento del 2,80%.

CEOE CEPYME Cuenca señala que, pese a esta subida mensual, la evolución interanual es positiva, con 756 personas menos en las listas del paro que en septiembre de 2024, un descenso del 8,07%.

Paro por sectores

La estacionalidad se ha dejado sentir principalmente en el sector servicios, que ha registrado 167 parados más (2,80%). Otros sectores que han aumentado el paro son:

  • Construcción: +29 parados (5,13%)

  • Industria: +12 parados (1,61%)

  • Sin empleo anterior: +40 personas (7,04%)

Solo el sector agricultura ha experimentado un descenso, con 13 desempleados menos (-2,36%).

Afiliaciones a la Seguridad Social

Los datos de afiliación muestran la misma tendencia estacional pero con resultados positivos a nivel interanual. En septiembre de 2025, Cuenca contaba con 83.582 afiliados, 469 más que el año pasado (1,07%).

  • Régimen General: 65.331 afiliados (-499 respecto a agosto, +1,45% interanual)

  • Autónomos: 18.250 (-71 respecto a agosto, -0,27% interanual)

CEOE CEPYME Cuenca destaca que el aumento interanual se debe principalmente al crecimiento de trabajadores en el régimen general, mientras que los autónomos han experimentado un ligero descenso.

ERTE

Los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE) también han aumentado. En septiembre se registraron 5 centros de trabajo afectados y 25 trabajadores en ERTE, frente a 4 centros y 11 trabajadores en agosto, lo que supone un crecimiento del 127,27% mensual y del 257,14% respecto al año pasado.

De los 25 trabajadores afectados, 23 lo hacen por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas (ETOP) y 2 por fuerza mayor. Además, 8 están en suspensión parcial y 17 en suspensión total, siendo 20 mujeres y 5 hombres.

En definitiva, la estacionalidad sigue marcando el mercado laboral de Cuenca, con subidas del paro tras la temporada turística, pero con datos interanuales que muestran una mejora respecto al año anterior, tanto en afiliaciones como en desempleo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios