La Concejalía de Turismo presenta una innovadora producción que combina imágenes reales con recreaciones 3D para mostrar cómo era Cuenca en 1290. El proyecto, que une patrimonio, historia y tecnología, también llegará a los colegios conquenses con fines educativos.
El Ayuntamiento de Cuenca continúa apostando por la promoción turística y cultural de la ciudad a través de proyectos innovadores. La última iniciativa es el lanzamiento del vídeo “Cuenca, siglo XIII”, una experiencia inmersiva que permite al espectador viajar más de siete siglos atrás para descubrir cómo era la ciudad en pleno proceso de consolidación como urbe cristiana tras la conquista de Alfonso VIII.
La concejala de Turismo, Marta Tirado, ha explicado que el objetivo es “hacer que el usuario o visitante experimente cómo era Cuenca en ese periodo histórico mediante herramientas tecnológicas avanzadas”. El vídeo, producido por la empresa GVAM Mobile Guides, forma parte de las acciones orientadas a integrar patrimonio, historia y tecnología para ofrecer experiencias turísticas de alto valor añadido, reforzando así la posición de Cuenca como destino cultural y patrimonial de referencia.
El proyecto ha contado con la colaboración y asesoramiento del arqueólogo e historiador Míchel Muñoz García, quien ha supervisado todo el proceso para garantizar la autenticidad de cada detalle histórico, desde la trama urbana y los materiales constructivos hasta las costumbres de la época.
La producción combina imágenes aéreas reales captadas con dron con una recreación digital en 3D de la Cuenca medieval. A través de una fusión de entornos reales y virtuales, el espectador puede contemplar la transformación de la actual ciudad en una urbe amurallada, con su Catedral aún en construcción, sus calles irregulares y la convivencia de barrios cristianos, judíos y musulmanes.
Tirado ha destacado que “el resultado es una experiencia visualmente impactante y de gran rigor histórico, accesible en distintos soportes digitales”. Además, el Ayuntamiento llevará el vídeo a los colegios de la ciudad, con el fin de acercar la historia local al alumnado y reforzar su valor educativo.