La Subdelegación del Gobierno en Cuenca y la Universidad de Castilla-La Mancha han celebrado una jornada formativa para reforzar la formación de los profesionales sociosanitarios en la detección temprana de la violencia de género. El acto se enmarca en las actividades previas al 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La subdelegada del Gobierno en Cuenca,
M.ª Luz Fernández, ha inaugurado una jornada formativa dedicada a los aspectos sociosanitarios de la violencia de género, celebrada en la Universidad de Castilla-La Mancha (
UCLM). En la mesa inaugural han participado también Blanca Notario, delegada del rector para Salud y Relaciones con el Sistema Sanitario, y los decanos de las facultades de Enfermería y Trabajo Social, Raquel Bartolomé y Francisco J. Gallego.
El acto ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de Eugenia, una mujer de 49 años asesinada el pasado 4 de noviembre en Zaragoza, como muestra de repulsa ante la violencia machista. Con este nuevo crimen, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 asciende a 36.
Durante su intervención, Fernández ha destacado la importancia de la formación de los profesionales sociosanitarios para una detección temprana de los casos de violencia de género, tanto física como psicológica, “dada su cercanía con pacientes y usuarias”. La subdelegada ha calificado la violencia machista como “una de las manifestaciones más claras de desigualdad y subordinación”, y ha alertado de que “el negacionismo no es ignorancia, sino una estrategia de quien la justifica o la ampara para perpetuar relaciones de poder del hombre sobre la mujer”.
Asimismo, Fernández ha valorado la coordinación institucional existente en Cuenca para combatir la violencia de género, destacando la implicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las administraciones públicas. “Se trata de una monstruosidad que no nos podemos permitir como sociedad”, afirmó, recordando que desde 2003 1.331 mujeres han sido asesinadas en España por violencia machista.
La jornada ha incluido tres mesas redondas en las que expertos y expertas de los ámbitos del trabajo social, la enfermería y la judicatura han abordado esta problemática desde distintas perspectivas. La jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer en la Subdelegación del Gobierno, Sara Moreno, ha ejercido como moderadora de la primera mesa y ha tenido un papel destacado en la planificación y organización del encuentro.
Entre las temáticas tratadas se ha abordado el papel de la enfermería en la prevención e intervención con víctimas y sus hijos e hijas, así como las diferentes formas de trabajo desde las ramas social, sanitaria y académica. Las sesiones han contado con la participación de numerosos estudiantes, que han llenado el auditorio universitario.
Esta jornada forma parte del programa de actividades impulsado por la Delegación del Gobierno de España con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se desarrolla a través de las Subdelegaciones del Gobierno en toda Castilla-La Mancha.