El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha detallado que la Junta de Comunidades ha destinado más de 800 millones de euros en los últimos diez años a la renovación tecnológica sanitaria, con la adquisición de 272 equipos especializados en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Según Martínez Guijarro, este esfuerzo ha situado a Castilla-La Mancha “del último lugar de España en 2015 a estar entre los tres primeros puestos del país en renovación tecnológica”.
El vicepresidente ha recordado que desde el inicio del Gobierno de Emiliano García-Page se planteó garantizar que todas las provincias contaran con servicios de Medicina Nuclear, Oncología Radioterápica y Protección Radiológica, con el objetivo de asegurar la detección precoz, el tratamiento seguro y eficaz de los procesos oncológicos dentro del sistema público de la región.
Martínez Guijarro inauguró este lunes, junto a la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cuenca, María Dolores Serrano, el III Congreso Regional de Personas con Cáncer y Familias, celebrado en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha. Durante el acto, destacó que en la región “casi el 40% de la actividad sanitaria diaria se destina a la detección y tratamiento del cáncer, incluyendo pruebas diagnósticas, hospitalización, intervenciones quirúrgicas y seguimiento posterior”.
Radioterapia oncológica en Cuenca
Respecto al nuevo servicio de Radioterapia Oncológica en el Hospital Universitario de Cuenca, Martínez Guijarro explicó que recientemente se completó el calibrado del acelerador nuclear y se está instalando el software necesario, a la espera de la certificación del Consejo de Seguridad Nuclear, para que el servicio pueda comenzar a prestarse a principios de 2026.
El vicepresidente resaltó también el buen funcionamiento de los programas de cribado oncológico en la región, con una participación del 80% en cáncer de mama, 68% en cáncer de cérvix y 37% en cáncer de colon, e informó de que el cribado de cáncer de pulmón se implementará en 2026 tras una prueba piloto en Albacete.
Colaboración con la AECC
Martínez Guijarro reiteró el agradecimiento del Gobierno regional a la AECC por su labor de apoyo a pacientes y familias, así como por su colaboración en el dispositivo de traslado de pacientes oncológicos de Cuenca que reciben tratamiento en Albacete.
El III Congreso Regional reúne a unas 350 personas afectadas por el cáncer y busca ofrecer testimonios, información sobre tratamientos y cuidados, y generar un espacio de apoyo y conexión entre quienes afrontan esta enfermedad.
A la inauguración asistieron también el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el delegado de Sanidad, José María Pastor; el director gerente de la GAI de Cuenca, José Antonio Ballesteros; la diputada de Servicios Sociales, Eva García; y la teniente coronel de la Guardia Civil, María Jesús Pascual, entre otros.