www.cuencanews.es
Homenaje a Rosalía de Castro en el VI Festival Conquense de Poetas en el Recuerdo
Ampliar

Homenaje a Rosalía de Castro en el VI Festival Conquense de Poetas en el Recuerdo

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 18 de noviembre de 2025, 00:16h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El VI Festival Conquense Internacional de Poetas en el Recuerdo rindió este 16 de noviembre un emotivo homenaje a Rosalía de Castro con motivo del 140 aniversario de su fallecimiento, reuniendo a 35 poetas de España y Latinoamérica en un encuentro virtual celebrado a través de Facebook.
La tarde del 16 de noviembre, a las 19:00 horas, se celebró una nueva edición del Festival Conquense Internacional de Poetas en el Recuerdo, un evento coordinado por la poeta y gestora cultural conquense Raquel Carrascosa y que, como es tradición, se desarrolla cada mes de noviembre en la plataforma Facebook.

En esta sexta edición, el festival estuvo dedicado a la figura de Rosalía de Castro, una de las grandes voces de la literatura española y referente indiscutible del Rexurdimento gallego. El homenaje se enmarca en la conmemoración del 140 aniversario de su fallecimiento, que se celebra en este 2025.

Un total de 35 poetas procedentes de distintos puntos de España y de países de habla hispana como Ecuador, Uruguay, Venezuela, Perú y Estados Unidos (California) participaron en el encuentro, poniendo voz a algunos de los poemas más emblemáticos de la autora. Entre los textos recitados destacaron Dicen que no hablan las plantas…, Las campanas, Pobre alma sola no te entristezcas, En los ecos del órgano, En el alma llevaba un pensamiento, Una vez tuve un clavo, Un desengaño, Mujer, Era apacible el día, Dos palomas o En sus ojos rasgados y azules, entre otros.

Nacida en Padrón en 1837, Rosalía de Castro fue hija de un sacerdote y una noble. Su formación en el Liceo de la Juventud le permitió entrar en contacto con importantes intelectuales de la época. Publicó su primer libro, La Flor, en 1857, con poemas marcados por el amor desgraciado y la melancolía. Su obra, especialmente Cantares gallegos y Follas novas, se considera fundamental para el resurgir cultural de Galicia, abordando temas como la crisis económica y social, la emigración, la soledad, la muerte y la angustia existencial. Junto a Gustavo Adolfo Bécquer, está considerada precursora de la poesía moderna en España, una influencia que perdura hasta la Generación del 27.

Su profunda sensibilidad y su firme compromiso social continúan vigentes hoy, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de lectores y creadores. No en vano, antes de morir dejó una de las frases más recordadas de la literatura española: “Abre esa ventana, que quiero ver el mar”.

Los poetas participantes destacaron también el valor social del festival, una oportunidad para traer al presente la mirada crítica y humana de Rosalía en un tiempo en el que, como afirman desde la organización, “los valores y la cultura están un poco mermados”. El encuentro concluyó reafirmando la vigencia de la palabra poética como herramienta de memoria, denuncia y esper

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios