El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido a la escritora María Zaragoza por su compromiso con la literatura y la igualdad durante la presentación de su novela "La fábrica de ángeles". La obra, ambientada en el Madrid de los años 20, destaca por su misterio y calidad literaria.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido esta mañana el compromiso de la escritora María Zaragoza con la literatura y la igualdad, durante la presentación de su nueva novela La fábrica de ángeles en el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca.
El acto ha contado con la presencia de la autora, del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Gustavo Martínez, y de la delegada de la Junta en Cuenca, Carmen Teresa Olmedo, quien ha ensalzado tanto el talento literario de Zaragoza como su firme apuesta por la cultura con perspectiva de género. “Es un orgullo contar con una autora de su trayectoria vinculada a esta tierra”, ha afirmado Olmedo.
Misterio, emoción y memoria en el Madrid de los años 20
La novela, ambientada en el Madrid de los años veinte, entrelaza misterio, superstición y crímenes, con una trama repleta de emociones y personajes inolvidables. “La fábrica de ángeles es una oportunidad única para enfrentarse a un texto inolvidable”, ha señalado Olmedo, subrayando la calidad literaria y la capacidad narrativa de Zaragoza.
Una trayectoria consolidada
María Zaragoza (Campo de Criptana, 1982) es narradora y guionista, y cuenta con una prolífica carrera literaria con una docena de obras publicadas entre novelas, cómics, relatos y literatura juvenil. Ha sido galardonada con prestigiosos premios como el Ateneo Joven de Sevilla o el Ateneo Ciudad de Valladolid, y su obra ha sido traducida a varios idiomas.
Fue becaria y luego tutora de la Fundación Antonio Gala, y su novela Realidades de humo fue adaptada al cine por Joaquín Loustaunau. En 2019 recibió el Premio de guion radiofónico Margarita Xirgu de RNE y en 2022 se alzó con el Premio Azorín de Novela por La biblioteca de fuego. Su debut como guionista de cine, Cuentas divinas, fue nominado a los Premios Goya como mejor cortometraje de ficción.
Impulso a la literatura regional
Durante la presentación, Olmedo también puso en valor el programa ‘Castilla-La Mancha edita’, a través del cual el Gobierno regional ha ampliado los fondos de las bibliotecas públicas de la comunidad. En la última década se han adquirido más de 27.600 ejemplares publicados por editoriales castellano-manchegas, que se han distribuido por bibliotecas locales y estatales.
“Este programa no solo democratiza el acceso al conocimiento, sino que también representa un impulso económico al sector editorial regional”, ha subrayado la delegada.
Con esta presentación, Cuenca refuerza su papel como espacio activo de creación y difusión cultural, reconociendo el talento y la trayectoria de una de las voces literarias más destacadas del panorama actual.