www.cuencanews.es
Parrilla: “La mejora del camino Graja de Campalbo-Las Higueruelas es acorde al convenio suscrito con la Junta”

Parrilla: “La mejora del camino Graja de Campalbo-Las Higueruelas es acorde al convenio suscrito con la Junta”

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
domingo 22 de noviembre de 2015, 07:34h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El diputado provincial de Acción Territorial y Servicios, Javier Parrilla, no entiende la negativa del Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya a recepcionar la obra de mejora del camino que une una de sus pedanías, Las Higueruelas, con el municipio de Graja de Campalbo, puesto que “se ha actuado en él igual que en el resto de caminos incluidos en este convenio suscrito en mayo de 2014 entre la Diputación y la Consejería de Agricultura del Gobierno regional”. Una negativa que, a tenor de los argumentos esgrimidos, para Parrilla, “hace entrever algún que otro interés que, precisamente, nada tiene que ver con la idoneidad o no de la obra o con su mejor o peor ejecución, sino más bien de índole político”.

 

 

Y es que, tal y como recuerda el diputado, los Servicios Técnicos de la Diputación han elaborado un informe sobre las supuestas deficiencias detectadas por el Consistorio, en el que disipa cualquier duda al respecto; informe que ha sido enviado esta semana al Consistorio serrano y que viene a dar respuesta a los dos escritos del Ayuntamiento remitidos a la Diputación, en los que exponía lo que considera “deficiencias” en esta obra de mejora y acondicionamiento.

 

La estrechez del camino en su último kilómetro, en el tramo más próximo a la pedanía de Las Higueruelas, es el principal inconveniente aducido para no recepcionar la obra. Algo que ha sorprendido a Parrilla, puesto que, tal y como se recoge en el citado informe técnico, “las actuaciones incluidas en este convenio se reducen a los terrenos de la traza del camino y no se hacen ni ampliaciones ni expropiaciones”. En este sentido, se recuerda, además, que este convenio de arreglo de caminos tiene un objetivo claro: “mejorar la rodadura, impermeabilizando la superficie con el fin de disminuir la conservación periódica que vienen realizando los municipios sistemáticamente con sus medios que suelen ser escasos”.

 

El Ayuntamiento dice no entender cómo se ha realizado este tramo tan estrecho impidiendo que dos vehículos puedan cruzarse y, a pesar, de que “el 100% de los propietarios colindantes al camino estaban dispuestos a ceder sus tierras para la construcción del camino”. Extremo éste sobre el que los técnicos aclaran que “en el certificado de disponibilidad de terrenos emitido por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya en ningún momento se deduce la posibilidad de ocupación de terrenos privados”.

 

En todo caso, al hecho de que en este convenio no se contempla actuar más allá de la traza del camino original, los técnicos detallan que el ensanche de este tramo hubiera conllevado numerosos trabajos, algunos de ellos, como el desmonte de terrenos, que necesitaría autorizaciones medioambientales y patrimoniales, sin olvidar que habría que haber desviado una línea eléctrica, que requeriría autorización del propietario y nuevas expropiaciones.

 

El Consistorio también se quejaba de que no se habían colocado las señales y las protecciones, a lo que los técnicos le han respondido que “se han instalado al principio y final del camino los paneles multiseñal, tal y como estaba previsto en el proyecto”.

 

Pero las objeciones del Consistorio serrano van más allá y el primer edil, Virgilio Antón, hacía mención en los medios de comunicación a “un proyecto inicial de acondicionamiento y mejora de dicho camino con un presupuesto de 446.400,34 euros; un montante muy superior a los 180.000 de la obra ejecutada”. Al respecto, el diputado de Acción Territorial y Servicios aclara que “ese proyecto no es tal, porque se trata de una memoria valorada del año 2009 realizada por la Junta de Comunidades y que no tiene validez alguna ni relación con la actuación ejecutada en este camino”.

 

Pero, en todo caso, tal y como resalta Parrilla, “en esa memoria se habla de la misma anchura que en el proyecto ejecutado este año, es decir, de los 3,5 metros de anchura media en el tramo más próximo a Las Higueruelas”.

 

Por todo ello, el diputado de Acción Territorial no cree que haya motivos para haberse negado a recepcionar esta obra, que, sin duda, mejora notablemente el acceso a esta pedanía de Las Higueruelas. De hecho, le ha sorprendido la actitud del Ayuntamiento, más si cabe, “si se tiene en cuenta que es la primera inversión de relevancia que se hace en esta pedanía en mucho tiempo”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios