Prieto realizaba en su discurso una firme defensa de la diversidad y el potencial de Cuenca turística y cinematográficamente. Repasaba las superproducciones norteamericanas rodadas en nuestra provincia, además de las películas españolas, algunas de ellas un clásico ya de la filmografía de nuestro país y, como no, las series de televisión. Reconocía que no es fácil recurrir a novedosas campañas de promoción turística para atraer visitantes, pero apuntaba la intensidad con la que se promociona un lugar si el espectador lo ve en el cine o en la televisión. “Hemos pasado una época en la que nos fascinaba lo que venía de fuera, en concreto de Estados Unidos. Ahora, nos sentimos orgullosos de ver lo nuestro, lo cercano, en la pantalla”, afirmaba.
El presidente de la Diputación defendía la institución como plataforma perfecta a la hora de colaborar con los profesionales que buscan emplazar una película o serie en un lugar determinado. “Conocemos no sólo cada paraje o monumento de nuestra provincia, si no que, además, también nos hacen partícipes nuestros paisanos de la historia o historias del lugar”, señalaba.
Al hilo de esta posición cercana con pueblos y gentes, Prieto destacaba la responsabilidad de la institución por proteger el entorno y mencionaba al auditorio el Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas, PLAMIT, destinado, precisamente, a este fin.
Prieto finalizaba su exposición animando a los profesionales de la pequeña pantalla y del séptimo arte a concentrarse y centrarse en Cuenca para futuros proyectos, aprovechando, también su excelente situación geográfica entre Madrid y Valencia.