www.cuencanews.es
RECAMDER y la Universidad de Castilla-La Mancha colaborarán en actividades de I+D

RECAMDER y la Universidad de Castilla-La Mancha colaborarán en actividades de I+D

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 03 de julio de 2014, 21:59h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Ángel Exojo, y el vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde, han firmado un convenio marco de colaboración por el que ambas instituciones se comprometen a trabajar conjuntamente para desarrollar actividades de I+D en el ámbito regional.

 

 

Tras la rúbrica, el presidente de RECAMDER, Ángel Exojo, ha destacado que este convenio garantiza “un esfuerzo conjunto para trabajar en pro de la Investigación aplicada al medio rural, con el fin de fomentar ese desarrollo inteligente, sostenible e integrador que todos deseamos para nuestros territorios”.

 

Exojo ha recordado que la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural y los 27 Grupos que la integran tienen “un compromiso férreo con el mundo rural” y ha añadido que el desarrollo y avance del medio rural, “no es entendible ni es posible sin el factor de la investigación y de la innovación, que además, debe ser especializada”. En este sentido, ha asegurado que este convenio permitirá llevar a cabo actividades de I+D que contribuyan a mejorar el medio rural, aumentar las oportunidades, generar nuevos yacimientos de empleo y aumentar la rentabilidad de algunos productos o la competitividad de las empresas.

 

“Este compromiso de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha abre una puerta más al futuro de un mundo rural que sigue siendo necesario para el mundo global”, apuntaba Exojo, quien avanzaba que la Universidad de Castilla-La Mancha ya está trabajando para mejorar la semilla para el cultivo de la colza, un proyecto liderado por el GEA, en el que RECAMDER colabora, y con el que se pretende utilizar las tierras de barbecho y pastizales para producir biodiesel y proteína para el ganado.

 

Por su parte, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, que ha estado presente en el acto, ha señalado que “toda innovación repercute en la sociedad castellano-manchega”.

 

El vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad regional, José Julián Garde, se ha mostrado convencido de que este convenio será exitoso y ha recordado que la Universidad de Castilla-La Mancha ya hizo un ejercicio de especialización inteligente, al tiempo que recordaba que uno de los ejes prioritarios de investigación es el eje agroalimentario.

 

Por último, el delegado de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, ha felicitado a la Universidad regional y a RECAMDER por este convenio “que nos hace más competitivos”, que ayuda a fijar población en las zonas más despobladas y que contribuye a generar empleo. Asimismo, ha afirmado que “vivir en una zona rural, no quiere decir que no se pueda o no se deba ser competitivo, y para ello hay que avanzar”.

 

El convenio, que tendrá una vigencia de un año aunque podrá prorrogarse, contempla el desarrollo de trabajos de investigación, actividades de apoyo tecnológico y prestación de servicios, además de la utilización conjunta de equipos y medios instrumentales para su uso en actividades relacionadas con I+D, y participación conjunta en la realización de proyectos ligados al ámbito del desarrollo rural, de carácter nacional o trasnacionales, en torno a ahorro energético, turismo o recuperación del patrimonio, entre otras. Asimismo, se desarrollarán jornadas para la difusión y promoción del acceso a fondos europeos y se creará un Programa Oficial de Postgrado en Desarrollo Rural, que contenga la oferta de un Máster de Desarrollo Rural Territorial.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios