La Diputación Provincial de Cuenca ha acogido esta mañana el acto de presentación de los trabajos de restauración de un gran mural que el alfarero Pedro Mercedes realizó en Uña, en una de las fachadas de lo que hoy es el Hotel Castillo de Uña y que desde el próximo miércoles se podrá volver a contemplar en todo su esplendor.
La diputada de Cultura y Turismo, María del Rosal Martínez, ha ejercido de madrina en el acto de presentación al que han asistido el autor de la restauración y discípulo de Pedro Mercedes, Antonio Hernánsanz, el que fue colaborador habitual durante más de 40 años del alfarero conquense, José Martínez Culebras, Tomás Mercedes y Elisa Sesilla en representación de la propiedad donde se enclava este gran mural.
En su intervención, Martínez ha querido recordar también a Jaime Serrano Marco, actual responsable del hotel e impulsor de la idea de esta restauración, gracias a la que “se ha rescatado esta obra del olvido”.
Una obra que ocupa una gran pared de 28 metros de largo por casi dos metro y medio de alto y que se gestó en 1962, según ha explicado José Martínez Culebras. El colaborador inseparable de Pedro Mercedes ha explicado que los propietarios del inmueble pidieron a Mercedes que les realizara este trabajo. Según Martínez, al tratarse de un material –básicamente el yeso- distinto de la arcilla, y al estar pensado para un espacio al aire libre, Pedro Mercedes estuvo tentado de rechazar la oferta y él mismo le tuvo que insistir para que acabara aceptando el encargo, algo que finalmente hizo.
Tras los trabajos previos de preparación de lo que sería el gran mural, Martínez Culebras ha destacado que en apenas ocho días habían terminado el trabajo: un gran mural en el que se enlazan escenas de caza, hombres y animales, enlazados según la estética singular que desarrolló Mercedes.
Con el paso del tiempo, las inclemencias meteorológicas habían hecho mella en el estado de este gran mural por lo que ya en vida del propio Pedro Mercedes, según ha relatado su hijo Tomás, se plantearon la necesidad de restaurarlo aunque, en aquel momento, no terminó de cristalizar el proyecto.
Finalmente ahora, gracias al trabajo de Antonio Hernánsanz, discípulo de Pedro Mercedes, el deseo del alfarero se ha visto finalmente cumplido. Hernánsanz ha destacado la sorpresa que le produjo descubrir esta obra de Pedro Mercedes “de la que no tenía ninguna referencia”, a pesar de que, según su opinión, se trata de “una obra muy buena” de Pedro Mercedes.
Por su parte, Tomás Mercedes ha querido agradecer a los propietarios del Hotel y al autor Hernánsanz el trabajo que han realizado para recuperar esta obra de su padre y ponerla a disposición del disfrute de todos los conquenses.
La inauguración oficial de esta restauración tendrá lugar a las once y media de la mañana (11:30 horas) del próximo miércoles 30 de noviembre y, desde ese momento, podrá ser visitada por todo aquel que quiera conocerla.

