El municipio será de nuevo el centro de las mirada de todos los residentes y de quienes viven en localidades próximas a la par que, hacer posible, así como de turistas en lo que es el primer evento festivo del otoño, sin dejar de lado el motor económico que supondrá.
Son unas jornadas lúdico festivas donde el toro y el caballo se funden en un solo con el acto del encierro en la mañana del domingo.
Los actos comenzarán el próximo viernes, 26 de septiembre, a las 18 horas con la misa y posterior procesión por las calles con la imagen del santo y a las 20 horas tendrá lugar la inauguración del recinto ferial, en la calle Nicolas Peinado.
El cortejo procesional saldrá de la plaza de la Iglesia sobre las 19,30 horas para recorrer distintas calles de la población hasta el citado recinto, acompañados por la Charanga El Porrón, de Landete.
La jornada del sábado tendrá como protagonistas a los más pequeños durante la mañana con paseos a caballos y actividades, como globoflexia o colchonetas, y el encierro infantil a las 11,30 horas en un acto de similares características al celebrado en las fiestas de San Roque. En esta mañana es cuando tendrá lugar la exposición del arte de la motosierra a cargo de Miguel Ortiz.
La tradición del arrastre y el mundo del caballo y el toro
La tradición será la protagonista en la parte vespertina con el arrastre de pinos a la vieja usanza, que tanto se conoció y se vivió en Landete, y la exhibición ecuestre a cargo de la Hípica Rabel de Sebastián Zambrano de Valencia.
El Encierro Campero tendrá lugar con un toro de la ganadería de Juan Vicente Mora, de Zafrilla. Los interesados en participar podrán hacerlo bien desde el recinto ferial a las 12,30 horas con la salida de los mansos hacia la Dehesa de Mijares, entorno desde donde empezará el encierro, al que se esperan varios miles de asistentes.
Las fiestas terminarán con una sesión de baile a las 17 horas.
Los integrantes de la asociación quieren agradecer la colaboración de las empresas de distribución en la realización de las fiestas y a quienes hacen posible la pervicencia de los actos y la consolidación de la feria.
Paco Varea