Carboneras de Guadazaón (Cuenca), 28 noviembre de 2011. La Asociación Promoción y Desarrollo Serrano, PRODESE, ha presentado hoy en el CRA ‘Miguel de Cervantes’ de Carboneras de Guadazaón el material educativo que ha editado para la divulgación del programa Cuenca PIEMSA.
El acto, dirigido a los propios alumnos de entre 10 y 11 años del centro, ha estado presidido por Benjamín Prieto, presidente de la Diputación Provincial; Jose Luis Eslava, alcalde de la localidad; y Víctor Alcocer, gerente de PRODESE; así mismo, ha contado con la presencia de los alcaldes de Pajarón y Reillo, Sofía Gómez y Pablo Campillo, respectivamente.
Material educativo para divulgar el programa Cuenca PIEMSA
La edición de este material, que se entregará hasta final de año en los distintos centros escolares de la comarca, viene a culminar el trabajo de sensibilización y divulgación del programa Cuenca PIEMSA que PRODESE ha desarrollado a lo largo del año con los escolares de la Serranía de Cuenca.
Con esta acción, la Asociación Promoción y Desarrollo Serrano ha querido llegar a los futuros ciudadanos de la Serranía con “un proyecto piloto” con el que “vamos a intentar meternos en cada una de las familias de la comarca a través de sus chavales”, de ahí que se haya optado “por las nuevas tecnologías y no sólo por el formato papel”, explicaba Víctor Alcocer en la presentación para destacar la inclusión del audiovisual ‘Cuentos de la Serranía. Silvia, Pablo y las historias del abuelo Tomás’ en el paquete de sensibilización ambiental realizado por PRODESE.
En este sentido, Alcocer ha destacado también que tanto la filosofía del material editado trata de trasladar a los alumnos “la identidad con el territorio”, algo que “es muy importante para PRODESE y para la Diputación Provincial”, ha señalado.
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Benjamín Prieto, ha insistido en que gracias al programa Cuenca PIEMSA se instalarán más de 200 puntos limpios en toda la provincia y que es necesario “concienciar a toda la sociedad de la necesidad de llevar los residuos a los puntos limpios” y que “es muy acertad que sea desde la escuela donde ya se conciencie de la conservación de nuestro medio ambiente”.
Material novedoso contado por niños y niñas como los propios escolares
PRODESE entregará hasta 800 paquetes con el material que ha editado en todos los centros de la comarca con la intención de llegar a cada uno de los escolares. Estos paquetes del programa Cuenca PIEMSA están formados por varios elementos, entre los que destacan:
• Guía PIEMSA de prácticas medioambientales y reciclado: ‘CONOCE, RESPETA Y DISFRUTA LA SERRANÍA DE CUENCA’.
Se trata de un libro de texto en el que la materia a enseñar es el entorno en el que viven los alumnos de los centros escolares de la Serranía de Cuenca: la flora, la fauna, los espacios protegidos o la geología de esta comarca, pero también sus tradiciones.
El libro cuenta con un capítulo expresamente dedicado a la sensibilización ambiental, a los residuos y la divulgación de los nuevos puntos limpios instalados en sus municipios a través del programa Cuenca PIEMSA.
• “PIEMSA” con Manuel y Alba.
Es un cuaderno de campo concebido como un cómic en el que dos niños, Alba y Manuel, hablan claramente de los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos.
Detrás de cada problema hay una solución: Manuel y Alba lo saben y por eso invitan a los niños de la Serranía de Cuenca a que ellos mismos sean parte de la solución. ¿Cómo? Separando correctamente los residuos que se generan en casa, consumiendo de manera más inteligente y respetuosa, jugando a reciclar los objetos que le rodean y que, normalmente, se consideran residuos “inservibles”…
En suma, este cómic, que se acompaña de una bolsa de la compra biodegradable, invita a pensar y aprender… Jugando.
• Cuenca PIEMSA, cuentos de la Serranía. ‘SILVIA, PABLO Y LAS HISTORIAS DEL ABUELO TOMÁS’
Se trata de un audiovisual en el que el abuelo Tomás conduce a sus nietos, los pequeños Pablo y Silvia, por las maravillas de la comarca en la que nació y vivió: la Serranía de Cuenca.
En este viaje apasionante, los niños conocerán poco a poco la riqueza medioambiental y patrimonial de la tierra de sus abuelos, despertando su curiosidad, hasta llegar a conocerla, amarla y respetarla.
Como anécdota, cabe destacar que han sido dos niños de la Escolanía Ciudad de Cuenca quienes, en representación de todo el grupo, han doblado e interpretado los papeles de Silvia y Pablo. El papel del abuelo Tomás ha sido representado por el actor conquense Rafa Núñez; acompañado por Juan Carlos Castillejo en el papel del amigo Nicolás y el periodista y locutor Paco Auñón como narrador de la historia.