www.cuencanews.es
Veinte años de Teatro Auditorio
Ampliar

Veinte años de Teatro Auditorio

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
sábado 05 de abril de 2014, 23:25h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Este domingo, 6 de abril, el Teatro Auditorio de Cuenca cumple veinte años, dos décadas en las que el público ha podido disfrutar de espectáculos de teatro, música y danza de primer orden, a los que ha acudido casi un millón de espectadores en las aproximadamente 3.000 actividades que se han desarrollado.

La función que más público ha tenido en la historia del Auditorio tuvo lugar durante las Ferias y Fiestas de San Julián, y fue el musical Hoy no me puedo levantar, al que acudieron espectadores de todas partes del país y en el que se contaron 5.939 espectadores.

Artistas de renombre internacional, como Michael Nyman, Georges Moustaki, Franco Battiato, Wim Mertens, Michel Camilo, Chano Domínguez, Bebo Valdés, Barbara Hendricks, Berliner Sinfonie-Orchester, Fabio Biondi, Gustav Leonhard, Janus Olejniczak, Paul O´Dette, Ara Malikian, Tete Montoliú, Héctor Alterio, ballets interacionales como el de Alicia Alonso, el de la Ópera de El Cairo, Mayumaná, el circo canadiense Cirque Eloize con Circo Sunil...

Y una gran cantidad de primeras figuras del ámbito nacional, que también son conocidos fuera de nuestras fronteras, como José Carreras, Ainhoa Arteta, Victoria de los Ángeles, Dagoll Dagom, Joan Manuel Serrat, Les Luthiers, María Dolores Pradera, Luz Casal, Amaral, Loquillo, Pedro Guerra, José Luis Perales, L. E. Aute, Miguel Ríos, Ana Belén, Pasión Vega, Miguel Poveda, los ballets de Julio Bocca, Víctor Ullate, Sara Baras, Jordi Savall, casi todos los buenos actores, como Fernando Guillén, Nuria Expert, Adolfo Marsillach, Joglars, El Tricicle, María Bayo, Maribel Verdú, Aitana Sánchez Gijón, Carmelo Gómez, José Sacristán, El Brujo, Gabino Diego, Echanove y María Galiana, Charo López, Lola Herrera, el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, han pasado por el escenario del Teatro Auditorio de Cuenca.

Este fin de semana, el Teatro Auditorio se viste de gala para acoger el acto institucional de la celebración del XX Aniversario con la producción propia de la ópera de W. A. Mozart La flauta mágica. Con las dos representaciones que se llevarán a cabo el sábado y el domingo termina además la programación de invierno de 2014, para retomarla en mayo.

 

ÓPERA PARA CELEBRAR EL XX ANIVERSARIO DEL TEATRO AUDITORIO DE CUENCA LA FLAUTA MÁGICA

Domingo a las 12h.

ORFEÓN Y ESCOLANÍA CIUDAD DE CUENCA

ÓPERA ESTUDIO

ORQUESTA CUENCA CIUDAD DE MÚSICA

Autor: W. A. Mozart

Libreto: E. Schikaneder

Dirección de escena: Carlos Lozano

Dirección musical: Carlos Checa

Orfeón Ciudad de Cuenca

Escolanía Ciudad de Cuenca

Orquesta Ciudad de Música

Escenografía: Miguel López

Iluminación: Teatro Auditorio de Cuenca

Vestuario: Eduardo Ladrón de Guevara

Personajes:

Pamina: Itxaso Moriones (soprano)

Tamino: Carlos Alcocer (tenor)

Reina de la Noche: Eugenia Enguita (soprano)

Sarastro: Alfonso Baruque (bajo)

Papagena: Carla Ortega (soprano)*

Papageno: Fabio Barrutia (barítono)

Genios:

Miriam Mora (voz 1)

Alejandro González (voz 1)

Adriana Díaz (voz 1)

María Sancho (voz 2)

Pablo Calonge (voz 2)

Mar De Miguel (voz 3)

Clara Serrano (voz 3)

(Miembros de la Escolania Ciudad de Cuenca)

Monostatos: Eduardo Ladrón de Guevara (tenor)*

Dama primera: Laura Ábalos *

Dama segunda: Julia cortinas *

Dama tercera: Carmen Lillo *

Hombres Armados:

Roberto Cachero *

Luis Martínez *

* componentes de Ópera Estudio QCM

Flauta: Tomás Alcocer

Preparación fonética Alemana: Antje Pfeiffer

Pianistas Repertoristas:

José Miguel Moreno sabio

Alexandre Alcantara

Taller de costura y vestuario (Opera Estudio QCM)

Taller de utileria y escenografía (Opera Estudio QCM)

Taller de maquillaje (Opera Estudio QCM)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios