Para Izquierda Unida de Cuenca lo declarado por el Concejal de Hacienda no difiere en nada de lo que intentara en su momento el Sr. Pulido: solo difiere el color del grupo político que toma la medida.
Este equipo de Gobierno, nos obsequia con una más de sus lamentables contradicciones:
- En el mes de Octubre pasado el Sr. Avila nos iluminaba con su Plan de Sostenibilidad Municipal y en él se apoyaba para anunciarnos el cierre de la “empresa” municipal SIM (antes EMPUSER), y argumentaban “Esta decisión supondrá un ahorro de 1,6 millones de euros, según las cuentas del Ayuntamiento”.
Ahora sorpresivamente pretenden mantener el SIM, aún sabiendo que es una ruina municipal y para más asombro deciden encargarle a la misma la gestión del servicio integral de aguas. Esta empresa privada abonaría al Ayuntamiento el correspondiente canon. Y además el SIM se llevaría su parte, que hasta ahora ha sido un 20% sobre el coste de los servicios prestados por las subcontratas.
Desde esta organización política queremos denunciar este tipo de maquinaciones, que lo que realmente pretenden es privatizar el servicio municipal de aguas. Todos los ciudadanos tienen que saber que EMPUSER, ahora SIM, es una empresa creada exclusivamente para saltarse las normas que para la contratación de servicios debe observar el Ayuntamiento. Así el SIM lo que hace es SUBCONTRATAR los servicios a la empresa que le viene en gana, o sea A DEDO. Cualquier ciudadano tiene acceso a través de la página del Ayuntamiento, en los Presupuestos, a ver la relación del personal de dicha empresa: solo tiene jefes y personal administrativo. Los trabajadores que vemos por la calle, en los jardines y en otros servicios y en cuya camiseta pone SIM no pertenecen a esa empresa, sino a subcontratas cuyos dueños en algunos casos están ligados a familiares de antiguos concejales, por ejemplo.
Por tanto lo que con toda seguridad va a suceder es que el SIM subcontrate el servicio de aguas a la empresa privada que le venga bien, sin licitaciones, a dedo. Y además pretende que esa futura empresa le pague al Ayuntamiento el indicado canon, de cifras muy altas como ya se observó en intentos anteriores, con el fin de destinar ese importe al pago de deudas contraídas por el Ayuntamiento. Y no es ningún invento, porque así lo reconocieron ya en su momento el Sr. Avila y compañía. Pero es que esto pudiera constituir un fraude de Ley, dado que el importe de ese canon no se puede utilizar para esos fines, sino que tienen que dedicarse a las nuevas inversiones y al mantenimiento y la conservación que se hacen necesarias en las actuales instalaciones.
Queremos volver a resaltar que, los problemas económicos del Ayuntamiento provocados por la mala gestión realizada y por un reparto inadecuado de los recursos de las administraciones públicas, sumado al fin del “boom” inmobiliario y la insostenible gestión económica que se ha realizado en los últimos años, con la venta de los patrimonios públicos de suelo, no pueden servir de excusa para continuar con la venta de servicios y seguir insistiendo en una manera insostenible a medio plazo de solucionar problemas económicos municipales que deben resolverse por otras vías.
Se hace necesario que recordemos el MANIFIESTO POR UNA GESTIÓN PÚBLICA Y DIRECTA DEL AGUA de la Plataforma contra la Privatización del Agua de Cuenca, de fecha 2 de Febrero de 2009, y del que no puedo por menos que transcribir algunos de sus puntos:
- “El Gobierno del Sr. Pulido basa esta decisión en la necesidad de buscar financiación para el Ayuntamiento en tiempos de crisis. La privatización de los servicios públicos no puede servir para aliviar la mala gestión económica del Ayuntamiento, ya que supondría hipotecar el futuro de Cuenca y va contra los intereses de la ciudadanía”.
- “Los servicios públicos deben ser gestionados por las administraciones públicas. El agua es un bien básico, de primera necesidad y de importancia estratégica para el desarrollo de la ciudad. Privatizar su gestión supondría dejar en manos privadas la correcta asignación, protección y conservación de este elemento de primera necesidad que no debe ser tratado como una mercancía más”.
- “El PP ha asegurado que con la privatización no subirá el precio del agua. Sin embargo, cualquier empresa privada está concebida para ganar dinero y obtener un margen de beneficio con el que remunerar a sus gestores y accionistas, lo que repercutirá en el recibo de los ciudadanos y ciudadanas antes o después. Mientras que el único fin de la gestión pública de los servicios básicos, como es el agua, es la prestación eficiente del mismo, en beneficio exclusivo de toda la ciudadanía”
Cámbiese el nombre del alcalde y su partido y es exactamente lo que debemos defender ahora. El problema es que en aquel momento gobernaban otros.
Recordar también que en las últimas declaraciones según el concejal Enrique Hernández Valero, esta transformación no supondría ningún coste añadido para los ciudadanos, si bien en el Plan de Ajuste está previsto un incremento del precio de un 14% para el 2013. O sea, ya nos anuncian la primera subida.
Por último desde Izquierda Unida quiren hacer un llamamiento a la ciudadanía para que no se deje engañar por cantos de sirenas, y llamar a la movilización y a ponerse en pie a aquellos que lo hicieron cuando el intento de Pulido a través de la mencionada PLATAFORMA CONTRA LA PRIVATIZACION DEL AGUA DE CUENCA.