Esta primera prueba contó con la participación de numerosos atletas cadetes, juveniles, junior, promesas, senior, etc venidos de toda la provincia (E.M.D Cuenca, C.A.Cuenca, Campillano de Campillo de Altobuey, C.A. Casas Colgadas, C.E.D.E.C Casasimarro, E.M.D Tarancón, C.D.E.A Tarancon, E.D.M Mota del Cuervo, E.M Motilla del Palancar, E.M.D Villalpardo, Sta Maria Expectación de Cuenca, C.A Villamayor de Santiago, I.E.S.O Huete, I.E.S de Priego, C.D Trischool de Cuenca). También participaron de otras provincias de la región (C.A.Toledo) y de la geografía española (Benacatil Pto Alicante, A.D Marathon de Madrid, C.A Moratalaz de Madrid), estos equipos venidos de fuera de la provincia participaron en la modalidad fuera de concurso, es decir, no consiguieron medallas, sino que su participación iba encaminada a intentar obtener una mejor marca personal para subir tanto en el ranking regional como nacional de su especialidad.
La novedad es que este año para clasificarse para el campeonato regional de atletismo, cada uno en sus pruebas, tenían que ser campeón provincial de la modalidad o conseguir unas marcas mínimas de clasificación, por lo que este hecho hizo que los atletas se tuvieran que esforzar más aun si cabe, ya que aunque su posición final no fuera buena, cabía la posibilidad de clasificarse para la fase regional. Para validar los resultados y que fueran homologadas las marcas realizadas en la prueba, tanto para las mínimas regionales como nacionales, se contó con Video finish y anemómetro facilitados por la Federación Regional de Atletismo.
A la entrega de medallas a los tres primeros clasificados de cada prueba asistió Jesús Alberto Pontones, Jefe de Servicio de deportes de los Servicios Periféricos de la Consejería De Educación, Cultura y Deportes, Juan Ignacio Lillo, Jefe de Servicio de Deportes de la Diputación, Salvador Barambio Heras Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cuenca.