www.cuencanews.es
El delegado de la Junta en Cuenca afirma que la Ley de Transparencia marca un “antes y un después” en la gestión pública

El delegado de la Junta en Cuenca afirma que la Ley de Transparencia marca un “antes y un después” en la gestión pública

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 04 de noviembre de 2014, 07:37h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El delegado de la Junta en Cuenca, Rogelio Pardo, ha defendido la Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, como un instrumento “fundamental” para garantizar una gestión pública transparente y cercana a los ciudadanos y ha señalado que esta ley marcará un antes y un después en la gestión de las instituciones.

Pardo ha hecho estas afirmaciones en la inauguración de la Jornada Técnica sobre la Ley de Transparencia que se ha celebrado hoy en el Archivo Histórico Provincial y que ha estado organizada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes a través de la Dirección General de Cultura y del Servicio de Archivos, Museos y Exposiciones.

 

En esta jornada se ha reflexionado y se han resuelto dudas ante la inminente entrada en vigor del título preliminar sobre transparencia en la actividad pública y el título III sobre el Consejo de Transparencia y buen gobierno de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Durante su intervención, el delegado de la Junta, que ha estado acompañado por la directora del Archivo Histórico, Almudena Serrano, ha indicado que la transparencia, el acceso a la información pública y las normas del buen gobierno deben ser los pilares de toda la acción política y que los ciudadanos tienen que tener acceso a informaciones que les afectan como saber cómo se toman las decisiones, a qué se destinan los fondos públicos y los criterios que mueven a las instituciones.

Pardo ha añadido que la ley de transparencia supone un importante avance en la materia y que con ella nos homologamos a otras democracias ya consolidadas.

La Ley de Transparencia, en su Título I, regula el derecho de acceso a la información pública, de ahí el importante papel que juegan los archivos públicos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha gestiona los Archivos Históricos Provinciales de las 5 provincias desde el año 1983. Hoy en día los Archivos son instrumentos y herramientas indispensables que han mejorado la calidad de los servicios prestados por la Administración, al poner en servicio la documentación que desde la Administración Pública se transfiere a los archivos.

La Jornada Técnica se ha celebrado hoy lunes en horario de mañana y tarde y ha contado con importantes ponentes como Daniel de Ocaña, archivero jefe del Tribunal Constitucional, Severiano Fernández Ramos, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Cádiz, Joaquín Meseguer, inspector de Servicio del Ayuntamiento de Madrid o Antonio Ibáñez, jefe de Servicio de SIAU de la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León.

En las ponencias han hablado sobre los retos de la Ley, el procedimiento de acceso a la información pública o la relación entre el acceso a la información y la ciudadanía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios