www.cuencanews.es
El Pleno Orgánico de la Diputación supone el inicio de una legislatura marcada por la austeridad

El Pleno Orgánico de la Diputación supone el inicio de una legislatura marcada por la austeridad

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 19 de julio de 2011, 23:09h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La Diputación Provincial de Cuenca ha celebrado su pleno orgánico en el que, además de fijar una administración más reducida y ágil, ha aprobado la propuesta de la presidencia para proceder a la reducción de los sueldos y dietas del presidente, de los diputados y del personal de confianza. Un recorte que según ha dado a conocer el portavoz del Grupo Popular en la institución,  y vicepresidente primero, Carlos Algaba, supondrán un ahorro aproximado de 700.000 euros en esta legislatura.

 


Las medidas de ahorro aprobadas hoy con los votos a favor de los diputados del Partido Popular y la abstención de los del Grupo Socialista, suponen una reducción del 5 por ciento en las retribuciones del presidente, 8.000 euros menos de lo que cobraba su antecesor en el cargo al inicio de la pasada legislatura. Así mismo se rebajan en algo más del 6 por ciento los salarios destinados a los diputados con dedicación exclusiva, cuyo sueldo bruto se situará alrededor de los 50.000 euros.

El Pleno ha aprobado también la rebaja del 18,5 por ciento en las indemnizaciones que los diputados sin dedicación; una reducción del 10 por ciento en las indemnizaciones que los diputados perciben por su asistencia a patronatos y comisiones; y una reducción del 13 por ciento en la asignación que reciben los grupos políticos y que, en esta legislatura será de 21.290 euros anuales para cada uno, a los que hay que sumar 4.705 por diputado provincial.

El ahorro alcanza también al personal de confianza con rebajas en sus salarios que han quedado fijadas en un 17 por ciento para el cargo de Jefe de Gabinete, un 26 por ciento en el del responsable de prensa  y un 40 por ciento en el sueldo del tercer asesor del presidente.

El presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, ha reconocido que estas cifras “pueden resultar llamativas” pero ha querido subrayar que carecerían de sentido si se quedan en una operación de maquillaje, y no se aborda con decisión la necesidad de “adelgazar la administración para dotarla de agilidad y eficacia” y convertirla en lo que debe ser: “un motor de desarrollo de la provincia, al servicio de sus ciudadanos y, en estos momentos, al servicio de la lucha contra la crisis y el desempleo”.

En este punto Prieto ha puesto en relación las rebajas salariales aprobadas hoy con el “ejercicio de racionalidad” que supone el nuevo organigrama de trabajo de la Institución. Así, las comisiones informativas pasan de 10 a 9, al fusionarse en Fomento y Cooperación la de Obras Provinciales y la de Cooperación y Asistencia Técnica al Municipio. Al mismo tiempo se reduce también el número de sus componentes que, a partir de ahora, será de cinco diputados. “Sabíamos que en esta legislatura teníamos que hacer más con menos –ha recordado Prieto- y una de las formas de hacerlo es asumiendo cada uno de nosotros un poco más de trabajo para que no se encarezca el servicio”.

 

Polémica estéril

La diputada socialista Carmen Torralba ha insistido durante la celebración de este pleno en pedir que quedara claro que los diputados liberados se iban a dedicar en exclusiva a la Diputación y que no iban a trabajar en otras actividades privadas. Un punto que, en opinión del Equipo de Gobierno queda suficientemente claro al leer la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local en sus artículos 74 y 75, en los que explica qué debe entenderse por dedicación exclusiva y desgrana los supuestos de incompatibilidades. En este punto, Prieto ha sido claro al recordar que, por su propia naturaleza, los acuerdos de una Institución como la Diputación, están sujetos al imperio de la Ley “sin que en cada punto haya que explicitar el contenido íntegro de la legislación aplicable”. Para el presidente de la Diputación provincial, “queda absolutamente claro en el acuerdo adoptado que los diputados liberados tendrán dedicación exclusiva y que son cargos retribuidos por lo que están sujetos a la Ley de Incompatibilidades”.

 

Hora de trabajar

Tras la celebración de este pleno, el presidente de la Diputación provincial, Benjamín Prieto, ha instado a los diputados que van a asumir la responsabilidad de Gobierno, “a que comiencen a trabajar sin perder ni un solo minuto”, con una primera tarea urgente y necesaria: un análisis pormenorizado de estado de cada una de las áreas de la Diputación, para conocer la disponibilidad presupuestaria, el grado de ejecución y el de cumplimiento del presupuesto.

Prieto ha adelantado también que acto seguido habrá que trazar un plan de austeridad que permita cerrar el ejercicio sin incurrir en déficit, teniendo en cuenta los incumplimientos de los convenios de otras administraciones, las cantidades que detraerá el Estado, el déficit de los consorcios y las dificultades por las que atraviesan los Ayuntamientos.

En este punto el presidente de la Institución provincial ha adelantado que de lo que se trata es de “gastar de una manera responsable”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios