www.cuencanews.es
Tarancón acoge un seminario clave sobre comunidades energéticas rurales como modelo de futuro sostenible
Ampliar

Tarancón acoge un seminario clave sobre comunidades energéticas rurales como modelo de futuro sostenible

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 03 de julio de 2025, 15:24h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El seminario “Buenas prácticas de una Comunidad Energética Local” en Tarancón reunió a instituciones y expertos para avanzar en la transición energética desde el medio rural. Organizado por ADESIMAN, se destacó el papel protagónico de los pueblos en un modelo energético sostenible y participativo, consolidando redes de colaboración entre Grupos de Desarrollo Rural.

El Mercado de las Artes Luisa Sigea de Tarancón ha sido escenario del seminario “Buenas prácticas de una Comunidad Energética Local”, un encuentro estratégico que ha reunido a instituciones, expertos y representantes del medio rural para reflexionar y avanzar en el proceso de transición energética desde el territorio.

Organizado por ADESIMAN a través de su Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), y con el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación de Cuenca y numerosos Grupos de Desarrollo Rural (GDR), el evento ha puesto en valor el papel protagonista del medio rural en la construcción de un modelo energético más justo, participativo y sostenible.

El acto inaugural contó con la presencia de la consejera de Desarrollo Sostenible, María Mercedes Gómez Rodríguez; el alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo; el presidente de ADESIMAN, Víctor Jiménez Ruiz; el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega; y la delegada provincial, Marian López. Durante su intervención, Jiménez destacó el papel vertebrador de ADESIMAN como “impulsor de soluciones sostenibles construidas desde los pueblos y para los pueblos”.

El medio rural, motor de la transición energética

A lo largo de la jornada se evidenció que la transición energética en Castilla-La Mancha está tomando forma gracias al empuje de los Grupos de Desarrollo Rural. ADESIMAN, como referente en esta materia, ha apostado por un modelo que pone la energía en manos de la ciudadanía, promoviendo la eficiencia, el ahorro y la justicia energética desde la participación vecinal.

La cita reunió a numerosos alcaldes y alcaldesas del territorio, así como a vecinos implicados en el desarrollo sostenible de sus pueblos. También participaron representantes del sector financiero como el director territorial de Globalcaja, Eliseo Quejigo, y el subdirector de la oficina de la entidad en Tarancón, Emiliano Cuenca, evidenciando el creciente interés de la banca en estos modelos energéticos transformadores.

Una de las mesas redondas más destacadas estuvo protagonizada por Alipio García Rodríguez, director general de Transición Energética; Juan Ávila Francés, jefe del Departamento de Innovación Social de Redeia; y Juan Pedro Salas Arqueros, gerente de ADESIMAN, quienes coincidieron en que “los pueblos deben liderar la transición energética, convirtiendo cubiertas públicas y vecinales en espacios de soberanía energética”.

Un modelo real en marcha

Jorge Font Félix, director de la OTC ADESIMAN, presentó los resultados de los proyectos ya en marcha, con comunidades energéticas reales desarrolladas con metodologías participativas e innovación social. En la misma línea, la conferencia del experto Juan Carlos Casco ofreció una visión inspiradora sobre el papel clave que puede desempeñar el medio rural en los escenarios energéticos del futuro.

La jornada sirvió también para consolidar redes de colaboración entre los distintos GDR presentes, apostando por la cooperación entre territorios que comparten los mismos retos y oportunidades en materia energética.

Conclusión: un modelo energético con alma rural

El seminario finalizó con una clausura institucional en la que se reafirmó que la transición energética no solo puede tener lugar desde el medio rural, sino que debe hacerlo. Castilla-La Mancha, gracias al trabajo conjunto de sus instituciones y Grupos de Desarrollo Rural, se posiciona como una comunidad referente en este nuevo paradigma basado en la sostenibilidad, la participación y la cohesión territorial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios