La Oficina Técnica Comarcal (OTC) de ADESIMAN ha anunciado la celebración de tres seminarios centrados en las Comunidades Energéticas Locales (CEL), con el objetivo de fomentar el conocimiento, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible en la provincia de Cuenca. Tarancón, Montalbo y Las Valeras han sido los municipios seleccionados para albergar estas jornadas, que posicionarán a la provincia como epicentro regional de la transición energética.
Estas sesiones formativas cuentan con el respaldo de destacadas autoridades e instituciones. Entre los participantes se encuentran María Mercedes Gómez Rodríguez, consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha; Alipio García Rodríguez, director general de Transición Energética; Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación de Cuenca; y los alcaldes de las localidades anfitrionas: José López Carrizo (Tarancón), Carlos Muelas Ramírez (Montalbo) y Daniel Pérez Osma (Las Valeras), entre otros.
Tres seminarios con enfoque transformador
-
Buenas prácticas de una Comunidad Energética Local – Tarancón: El seminario abordará el papel de las CEL como agentes de cambio en sus territorios. Se destacará la importancia de una gobernanza participativa y transparente, una gestión optimizada y continua, así como la necesidad de mantener una comunicación constante con la ciudadanía para lograr beneficios tangibles a largo plazo.
-
Comunidades Energéticas Locales en el reto demográfico – Montalbo: Este encuentro pondrá el foco en los desafíos de la España vaciada, como la despoblación, el envejecimiento y la falta de oportunidades. Las CEL se presentan como soluciones clave para generar empleo, fijar población joven, reducir la vulnerabilidad energética y revitalizar el tejido social y económico del medio rural.
-
Aspectos clave en la construcción de una Comunidad Energética Local – Las Valeras: En este último seminario se analizarán los pilares esenciales para poner en marcha una CEL, como la participación ciudadana, la viabilidad técnica y económica, el cumplimiento del marco legal y una gestión transparente.
Una oportunidad para el futuro de los territorios rurales
Estos encuentros están dirigidos a profesionales del ámbito energético, cultural y de desarrollo local, así como a cualquier persona interesada en el futuro sostenible de las zonas rurales. Forman parte de una estrategia más amplia impulsada por ADESIMAN para promover una transición ecológica justa y el empoderamiento de los territorios en el ámbito de las energías renovables.
La participación en los seminarios es gratuita, aunque se recomienda la inscripción previa para una mejor organización.