La Confederación de Empresarios de Cuenca informa sobre ayudas del Gobierno de Castilla-La Mancha para contratos de relevo, dirigidas a colectivos con dificultades. Las solicitudes se aceptan hasta octubre de 2025. La ayuda básica es de 8.000 euros, con incrementos según el colectivo y la ubicación del empleo.
La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME Cuenca) ha informado sobre la convocatoria de ayudas lanzada por el Gobierno regional de Castilla-La Mancha para fomentar la formalización de contratos de relevo. Estas subvenciones están dirigidas a facilitar el acceso al empleo de colectivos con especiales dificultades y favorecer el relevo generacional en las empresas.
Los contratos subvencionables deben haberse celebrado entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, y las solicitudes podrán presentarse hasta el 30 de octubre de 2025 a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades: www.jccm.es. Es importante recordar que las solicitudes deben presentarse como máximo un mes después de la formalización del contrato, o en el plazo de un mes desde la entrada en vigor de la norma si el contrato se ha firmado previamente.
Colectivos beneficiarios
Las ayudas están destinadas a empresas que formalicen contratos con personas pertenecientes a alguno de estos colectivos:
-
Jóvenes de entre 16 y 29 años, inscritos y beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
-
Mujeres víctimas de violencia de género.
-
Personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, anterior al inicio de la relación laboral.
-
Trabajadores en riesgo de exclusión social.
Requisitos y condiciones
Los contratos deben tener una duración mínima de un año y ser a jornada completa, cumpliendo lo dispuesto en los apartados 6 y 7 del artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores. Asimismo, el puesto de trabajo debe ubicarse dentro del territorio de Castilla-La Mancha y la empresa debe cumplir con las obligaciones fiscales, de Seguridad Social y disponer de los planes de Prevención de Riesgos Laborales y de Igualdad si está obligada a ello.
También es obligatorio incluir en el contrato la cláusula de cofinanciación del artículo 7 del Decreto 103/2022 y reconocer en la web y demás materiales informativos el apoyo de los Fondos Sociales Europeos y de la Junta de Comunidades.
Cuantías de las ayudas
La ayuda básica es de 8.000 euros por contrato, con posibles incrementos de 700 euros si la persona contratada pertenece a alguno de los siguientes colectivos: mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad igual o superior al 33% o personas en exclusión social (no acumulables entre sí).
Además, la cuantía puede incrementarse en función del municipio donde se desarrolle la actividad:
-
+20% en municipios de más de 2.000 habitantes definidos como zonas de intensa despoblación.
-
+30% en localidades de menos de 2.000 habitantes catalogadas como zonas de intensa o extrema despoblación.
-
+40% si el contrato se formaliza en municipios o núcleos de menos de 2.000 habitantes catalogados como zonas de extrema despoblación.
También se aplica un 20% adicional cuando la actividad se realice en municipios definidos como Zonas Prioritarias de Estímulo Económico de Castilla-La Mancha.
Desde CEOE CEPYME Cuenca animan a las empresas de la provincia a aprovechar esta oportunidad, especialmente en zonas afectadas por la despoblación, como una medida para impulsar el empleo, fomentar la inclusión laboral y asegurar el relevo generacional en las plantillas.