El 29 de julio, el Museo de Ciencias de Castilla-La Mancha y AstroCuenca organizan una experiencia astronómica en Cuenca. La jornada incluye una sesión guiada en el planetario y observación solar en la Plaza de Mangana, destacando eventos como las Perseidas y fases lunares. Actividad gratuita y abierta al público.
El próximo martes 29 de julio, los amantes del cielo y la astronomía tienen una nueva cita en Cuenca con la experiencia astronómica mensual organizada por el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y la asociación AstroCuenca.
La jornada comenzará a las 19:00 horas con una sesión guiada en el planetario del museo, de aproximadamente 30 minutos de duración, donde un astrónomo explicará de forma sencilla y didáctica cómo reconocer las constelaciones, planetas y objetos celestes visibles durante estas fechas.
A partir de las 19:45 horas, la actividad se traslada a la Plaza de Mangana, donde se realizará una observación astronómica solar, permitiendo a los asistentes contemplar el Sol de forma segura y conocer más sobre nuestra estrella más cercana.
Estas sesiones, que se celebran una vez al mes, ofrecen una oportunidad única para iniciarse o profundizar en el conocimiento del cielo nocturno y los fenómenos astronómicos más destacados.
Lo más destacado del cielo de agosto
Durante la sesión se hará especial hincapié en algunos de los eventos astronómicos más relevantes del mes de agosto, como la lluvia de meteoros de las Perseidas, también conocida como las “Lágrimas de San Lorenzo”, por coincidir con la festividad del santo el 10 de agosto. Aunque este año la Luna gibosa menguante dificultará su observación, se espera que las noches alrededor del 12 de agosto concentren la mayor actividad de meteoros.
También se comentarán las fases lunares más importantes del mes:
-
🌕 Luna llena: 9 de agosto, en Capricornio
-
🌑 Luna nueva: 23 de agosto, en Leo
-
🌌 Apogeos lunares: días 1 y 29, en Libra
-
🌍 Perigeo lunar: 14 de agosto, en Aries
La actividad es gratuita y abierta a todos los públicos. Para más información y detalles sobre el cielo del mes, el Museo de las Ciencias de CLM ofrece contenidos actualizados en su web oficial:
https://museocienciasclm.es/el-cielo-del-mes-agosto