El 1 de julio, Cuenca ofrecerá una jornada astronómica en el planetario del Museo de Ciencias y en la plaza de Mangana. La actividad incluye una sesión guiada sobre constelaciones y observación solar. Destacan fenómenos como la lluvia de meteoros Delta Acuáridas y eventos lunares importantes del mes.
El próximo martes 1 de julio, Cuenca vuelve a ofrecer una cita con la astronomía para todos los públicos. La jornada comenzará a las 19:00 horas con una sesión en directo en el planetario del
Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, y continuará a partir de las 19:45 horas con una observación astronómica solar en la
plaza de Mangana.
Esta experiencia, que se celebra una vez al mes, está diseñada para acercar el universo a los ciudadanos de forma didáctica y entretenida. La sesión en el planetario, de aproximadamente 30 minutos de duración, estará guiada por un astrónomo que explicará de forma sencilla cómo identificar constelaciones, planetas y otros objetos celestes visibles en el cielo nocturno de estas fechas.
Lo más destacado del cielo en julio
Entre los fenómenos astronómicos más llamativos del mes de julio destacan:
Lluvia de meteoros Delta Acuáridas: Activa desde mediados de julio hasta mediados de agosto, su punto álgido será en los últimos cinco días del mes. Este año, la ausencia de Luna facilitará su observación.
Afelio terrestre: El día 3 de julio a las 21:55 (hora peninsular), la Tierra pasará por el afelio, el punto más alejado de su órbita respecto al Sol, situándose a 152.087.700 kilómetros. En este momento, el Sol se verá con su menor diámetro aparente del año.
Eventos lunares:
Apogeo lunar: El día 5 de julio, la Luna alcanzará su punto más lejano respecto a la Tierra (404.627 km) en la constelación de Virgo.
Perigeo lunar: El 20 de julio, la Luna estará más cerca de la Tierra (368.047 km) en la constelación de Tauro.
Luna llena: Se producirá el 10 de julio, en Sagitario.
Luna nueva: Será el 24 de julio, en Cáncer.
Esta actividad astronómica mensual permite a los asistentes aprender, disfrutar y descubrir los secretos del firmamento sin necesidad de conocimientos previos, consolidando a Cuenca como un referente en divulgación científica y observación astronómica accesible para todos.