www.cuencanews.es
Cuenca en Marcha propone una ordenanza municipal para la convivencia y protección animal
Ampliar

Cuenca en Marcha propone una ordenanza municipal para la convivencia y protección animal

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 25 de julio de 2025, 15:10h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El grupo Cuenca en Marcha ha presentado una moción para crear una ordenanza municipal sobre convivencia y bienestar animal, respondiendo a la creciente demanda ciudadana. La propuesta busca regular la tenencia de mascotas y adaptarse a leyes estatales y autonómicas, promoviendo un proceso participativo en su elaboración.
Cuenca en Marcha propone una ordenanza municipal para la convivencia y protección animal
Ampliar

El grupo municipal Cuenca en Marcha – Unidas por Cuenca ha registrado una moción para que el Ayuntamiento inicie la elaboración de una ordenanza municipal específica sobre convivencia, protección y bienestar animal. La propuesta será debatida en el próximo Pleno municipal.

Según ha explicado el concejal Pablo García, esta iniciativa responde a una demanda creciente entre la ciudadanía, ya que en Cuenca hay registrados más de 11.400 perros domésticos, lo que equivale a más de uno por cada cinco habitantes. “Esta realidad choca con el hecho de que, a día de hoy, no contemos con una normativa específica que regule la tenencia de animales de compañía en la ciudad”, ha criticado.

Actualmente, la regulación sobre estas cuestiones está dispersa en distintas ordenanzas municipales, como la de Medio Ambiente o la de Convivencia Ciudadana, lo que genera, en palabras de García, “inseguridad jurídica y vacíos normativos que afectan tanto a los vecinos como al propio Ayuntamiento a la hora de aplicar sanciones o promover buenas prácticas”.

Desde Cuenca en Marcha destacan que esta nueva ordenanza permitiría adaptar la legislación local a la Ley estatal 7/2023 y la Ley autonómica 7/2020, que obligan a los municipios a establecer medidas en materia de identificación animal, gestión de colonias felinas, campañas de sensibilización, creación de espacios caninos, trato digno a los animales y limpieza del espacio público.

“La protección animal no es solo una cuestión ética, sino también de salud pública, civismo y sostenibilidad”, ha subrayado el edil. Por ello, la moción propone que la redacción de esta norma se realice mediante un proceso participativo que incluya a técnicos municipales, asociaciones de protección animal, colectivos vecinales y profesionales.

Pablo García ha concluido señalando que “Cuenca, como capital de provincia y ciudad Patrimonio de la Humanidad, no puede quedarse atrás en este ámbito. Es hora de ponernos a la altura de otras ciudades y dotarnos de una ordenanza moderna, útil y socialmente respaldada”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios