El grupo municipal Cuenca en Marcha ha denunciado posibles irregularidades en la adjudicación del contrato de gestión cultural del Teatro-Auditorio a la empresa Medeland, reclamando transparencia, informes técnicos adecuados y participación del Patronato en el proceso.
El grupo municipal Cuenca en Marcha – Unidas por Cuenca ha mostrado su preocupación por posibles irregularidades en la adjudicación del contrato de gestión de la programación cultural del Teatro Auditorio de Cuenca, recientemente otorgado a la empresa Medeland por un importe de 90.750 euros hasta mayo de 2027.
El concejal Pablo García ha denunciado que, además de no haberse convocado al Patronato de la Fundación ni celebrado concurso para la Dirección del Auditorio, la tramitación del contrato presenta deficiencias legales y administrativas. Según García, el contrato se formalizó como administrativo de servicios, cuando por la naturaleza de la actividad debería haberse calificado como contrato privado o, en su defecto, como concesión de servicios, dada la transferencia de riesgo operacional.
Además, el edil ha destacado que el informe de valoración de la memoria presentada por la empresa, obligatorio en este tipo de contratos, no fue elaborado ni firmado por personal técnico vinculado al órgano de contratación, apareciendo únicamente suscrito por la concejala responsable y con el visto bueno del Secretario, sin justificar la calificación de la propuesta como de “alto nivel”.
A estas irregularidades se suma la ausencia de publicación íntegra del contrato en la Plataforma de Contratación del Sector Público, la falta de nombramiento de los miembros de la Mesa de Contratación y la incoherencia en la participación de distintos miembros sin resolución que explique los cambios de titularidad o suplencia.
Ante estos hechos, Cuenca en Marcha ha anunciado que formulará una pregunta en el próximo pleno del Ayuntamiento para que el Gobierno local explique por qué no se ha convocado al Patronato y aclare todas las deficiencias detectadas en el procedimiento.
En palabras de Pablo García:
"Estamos ante un contrato que plantea serias dudas de legalidad y de transparencia. No se puede permitir que una decisión de esta magnitud se adopte sin control del Patronato, sin informes técnicos adecuados y con deficiencias en la tramitación. La cultura de Cuenca exige procedimientos claros, rigurosos y participativos."
El grupo municipal reclama la publicación íntegra del expediente, la corrección de las deficiencias detectadas y la garantía de que la gestión cultural en la ciudad se lleve a cabo con transparencia, legalidad y participación institucional.