La Gerencia del Área Integrada de Cuenca se reunió con la AECC para discutir el avance del servicio de Oncología Radioterápica en el nuevo Hospital Universitario. Se destacó la instalación de un acelerador lineal y se abordó la situación del convenio con el IVO, asegurando continuidad en los tratamientos para los pacientes.
La Gerencia del Área Integrada de Cuenca ha mantenido esta semana una reunión con representantes de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en la que se han abordado los avances y el estado actual de la tramitación para la puesta en marcha del servicio de Oncología Radioterápica en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca (HUCU).
El gerente del Área Integrada, José Antonio Ballesteros, junto a la responsable del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, Marta Ferrer, expusieron el trabajo que desde el SESCAM y la Gerencia se está desarrollando desde hace años para garantizar que los pacientes conquenses que requieren tratamientos de radioterapia puedan recibirlos con la máxima calidad y seguridad. Esta planificación cobra especial relevancia tras la decisión unilateral de la clínica conveniada de dejar de prestar este servicio.
Ballesteros recordó que desde 2018 se trabaja en la Estrategia de Oncología Radioterápica de Castilla-La Mancha, que busca cumplir el compromiso del Gobierno regional de dotar a todas las provincias de este servicio dentro del sistema público. En este marco, se adjudicaron los aceleradores lineales para los hospitales de Cuenca y Guadalajara en septiembre de 2024.
En el caso de Cuenca, el acelerador lineal ya está instalado en uno de los dos búnkeres construidos en el nuevo hospital, tras una inversión de 2,3 millones de euros. La solicitud formal para su autorización se presentó al Consejo de Seguridad Nuclear el pasado 26 de febrero de 2025, y ya se ha recibido confirmación oficial del Ministerio para la Transición Ecológica sobre la documentación remitida, cuyo estudio se prolongará al menos seis meses.
Asimismo, se ha desarrollado un Plan Específico para la calibración del acelerador tan pronto se obtengan los permisos necesarios, con el fin de acortar al máximo el plazo de inicio del servicio.
Durante la visita, los representantes de la AECC pudieron conocer de primera mano las instalaciones del Área de Oncología Radioterápica del HUCU, que ocupa más de 1.600 m² e incluye una sala de TC de planificación ya en funcionamiento, así como consultas y salas técnicas. Se prevé que la nueva unidad pueda asumir el 95% de las técnicas de radioterapia prescritas en la provincia, lo que supondrá alrededor de 6.000 sesiones anuales.
Situación del convenio con el IVO
Otro de los puntos tratados fue la situación actual del convenio con el Instituto Valenciano de Oncología (IVO), cuyo acuerdo finaliza este mismo 31 de julio. Se informó a los presentes sobre la documentación que recoge la renovación del convenio y sobre las negociaciones abiertas con la Fundación IVO para continuar la colaboración.
Actualmente, el acelerador del IVO atiende a 26 pacientes de Cuenca, y se espera una respuesta positiva que permita mantener este servicio transitorio.
No obstante, Ballesteros aseguró que, si finalmente el IVO decidiera rescindir el acuerdo, ya se ha diseñado un Plan Estructurado para garantizar la continuidad de los tratamientos de radioterapia, contemplando varias alternativas y contando siempre con las preferencias de los pacientes para elegir centro hasta que el servicio del HUCU entre en funcionamiento.
El gerente concluyó destacando que tanto la Gerencia como el SESCAM tienen como prioridad ofrecer una atención de máxima calidad, continuidad asistencial y seguridad a todos los pacientes oncológicos de la provincia.