www.cuencanews.es

ESPECIAL GUSTAVO TORNER

Gustavo Torner
Ampliar
Gustavo Torner (Foto: Espacio Torner )

Torner: Una vida dedicada al arte y a la ciudad de Cuenca

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
domingo 07 de septiembre de 2025, 01:08h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Cuenca llora la pérdida de Gustavo Torner, el pintor y escultor que transformó la cultura de su ciudad natal. Fallecido a los 100 años, Torner dedicó su vida a la creación artística, dejando un legado imborrable que abarcó pintura, escultura, diseño, arquitectura y promoción del arte abstracto en España. Su obra, reconocida con numerosos premios y honores, permanecerá como símbolo del impulso cultural que llevó a Cuenca al panorama artístico nacional e internacional.

Cuenca se viste de luto con la noticia del fallecimiento del pintor y escultor Gustavo Torner, a los 100 años de edad. Su muerte marca el final de una vida intensa, generosa y centenaria dedicada a revolucionar la cultura de su ciudad natal, Cuenca, donde su legado permanecerá para siempre.

Torner, quien inicialmente terminó sus estudios de Ingeniero Forestal en 1946 y trabajó en el Distrito Forestal de Teruel y luego en Cuenca, decidió renunciar a su trabajo en ingeniería en 1965 para dedicarse por completo a su pasión artística.

A lo largo de su carrera, se destacó por su transición del arte figurativo a la abstracción y por su inmensa contribución al arte y la cultura de España. En 1962, junto a Fernando Zóbel, con quien se encontraba en la Bienal de Venecia, impulsó la fundación del Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca, que se inauguró en 1966.

Su trabajo no se limitó a la pintura y la escultura. Torner también dejó su huella en el diseño de exposiciones, escenografías para óperas y zarzuelas, y en proyectos arquitectónicos de gran envergadura. Diseñó las vidrieras para la Capilla Mayor y el Hastial Sur de la Catedral de Cuenca, que se instalaron en 1991 y 1993, respectivamente. Además, fue asesor artístico de la Fundación Juan March y colaboró en la reestructuración de varias salas del Museo del Prado.

A lo largo de su vida, recibió numerosos reconocimientos, incluyendo la Medalla de Oro de la Ciudad de Cuenca en 1984, la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica en 2001 y el Premio Nacional de Arte Gráfico en 2016. En 2002, fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Castilla-La Mancha.

En 2003, Torner realizó una de sus mayores donaciones, cediendo unas seiscientas obras al pueblo español, las cuales se depositaron en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. En 2005, diseñó y montó el Espacio Torner en Cuenca, un lugar que hoy se considera un referente cultural imprescindible para la ciudad.

En enero de este mismo año, el Ayuntamiento de Cuenca le otorgó el título de Hijo Predilecto de la ciudad, gesto que abrió un calendario de actividades conmemorativas por su centenario. Ahora, su fallecimiento cierra un año de homenajes que han recordado la obra y la figura de un creador que cambió para siempre la manera de entender el arte en España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios