La Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL) retoma este martes 21 de octubre, dentro de sus “Martes de la Academia”, una nueva sesión dedicada al estudio histórico y cultural de España a través de los ojos de los viajeros europeos. La conferencia, titulada “La inhumanísima fiesta. Los viajeros y los toros en la España de los siglos XVIII y XIX”, será impartida por el escritor y experto en literatura de viajes Paolo D’Alessandro, a partir de las 20:00 horas en el salón de actos de la RACAL, situado en la última planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón, junto a la iglesia de la Virgen de la Luz. La entrada es libre y gratuita.
Durante los siglos XVIII y XIX, el viaje se consolidó como una herramienta de conocimiento y aprendizaje entre la intelectualidad y el mundo artístico europeos. La práctica de “desplazarse, ver y volver para divulgar” permitió a los viajeros extranjeros documentar la vida y las costumbres españolas, incluyendo la tauromaquia, que para ellos resultaba exótica y fascinante.
La conferencia de D’Alessandro abordará las diversas percepciones de los viajeros: desde quienes veían las corridas de toros como un rasgo cultural singular y material narrativo atractivo, hasta quienes las consideraban un contraste violento frente a los ideales de progreso y civilización del Siglo de las Luces. La charla también explorará la dialéctica entre la tradición taurina española y las voces críticas que la veían como un freno al desarrollo civilizatorio.
Sobre el conferenciante
Paolo D’Alessandro es escritor, traductor y especialista en literatura de viajes. Entre sus logros destacan la comisaría de la exposición “Palabras de viajeros. El viaje literario y su aportación a la cultura europea”, celebrada en la Biblioteca Nacional de España entre 2023 y 2024, y la publicación de obras como “Viaje a las malas costumbres. Animales y crueldad en las fiestas populares” y “Locutorio y otras crónicas”. Además, ha trabajado en traducciones y ediciones de autores clásicos españoles e italianos, como la traducción italiana de “Viaje de Italia” de Leandro Fernández de Moratín.
Con esta conferencia, la RACAL continúa su apuesta por la divulgación cultural y académica, invitando a reflexionar sobre el encuentro entre la cultura española y la mirada extranjera, así como sobre temas complejos y controvertidos de la historia y la tradición.