La Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL) ha lanzado la decimoséptima entrega de su revista “Académica”, consolidando su compromiso con la difusión de la cultura y la historia de Cuenca. Este número, con una cuidada presentación formal y un total de 320 páginas, combina la función de boletín institucional con un amplio conjunto de colaboraciones académicas de prestigio.
Contenido destacado
La publicación se abre con la conferencia del director del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, Manuel Fontán del Junco, titulada “Bienvenido, Mr. Zóbel”, dedicada a la figura del fundador del Museo de las Casas Colgadas.
Le sigue el estudio “Fernando Pessoa: toda una literatura” del académico Amador Palacios, centrado en la obra y los heterónimos poéticos del célebre escritor portugués.
Otro de los trabajos destacados es “Fray Vicente Sevila versus José Martín de Aldehuela y las arquitecturas conquenses en el proyecto de la señalética”, del profesor y numerario de la RACAL Pedro Miguel Ibáñez Martín, que analiza la huella arquitectónica de ambos autores en el patrimonio urbano de Cuenca.
La revista también incluye un documentado estudio sobre la configuración administrativa y económica de la diócesis de Cuenca en el Antiguo Régimen, realizado por el director de la RACAL, Miguel Jiménez Monteserín, y un artículo del historiador del arte Fernando Marías sobre el pintor renacentista Fernando Yáñez de la Almedina, pionero de las técnicas quattrocentistas en Valencia y Castilla.
Cierra esta sección la cuarta entrega de “Año a año. Datos para un estudio de la actividad cultural en Cuenca desde 1975 a 2011”, del periodista y escritor José Ángel García, centrada en los años 2008 a 2011.
Vida académica y disponibilidad
El número 17 también recoge el apartado “Vida académica”, donde se detalla la actividad de la RACAL durante 2024 y los proyectos personales de sus integrantes.
Además de su edición en papel, “Académica 17” está disponible de forma gratuita en línea en la sección Publicaciones / Académicas de la página web de la RACAL: www.racal.es.
Con esta publicación, la RACAL continúa ofreciendo un amplio panorama de la cultura conquense, combinando historia, arte, arquitectura y literatura en un volumen que se consolida como referencia académica en la provincia.










Si (
No(








