www.cuencanews.es
El Gobierno regional refuerza la fiscalidad diferenciada y el apoyo empresarial en zonas rurales
Ampliar
El Gobierno regional refuerza la fiscalidad diferenciada y el apoyo empresarial en zonas rurales (Foto: JCCM)

Martínez Guijarro destaca el esfuerzo del Gobierno regional en políticas de reto demográfico

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
miércoles 22 de octubre de 2025, 14:25h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Gobierno de Castilla-La Mancha reforzará en 2026 su apuesta por el medio rural con un presupuesto histórico de 2.116 millones de euros destinados a políticas contra la despoblación, lo que supone uno de cada cuatro euros del gasto regional. Así lo ha anunciado el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, durante el foro “Cuenca frente a la Despoblación” organizado por CEOE Cepyme Cuenca.

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha anunciado que el Presupuesto regional para 2026 contempla 2.116 millones de euros destinados a políticas de lucha contra la despoblación, lo que supone el 3,4% del PIB regional, una cifra muy superior al 1% que reclaman los colectivos nacionales que trabajan por el reto demográfico.

Durante su intervención en el foro “Cuenca frente a la Despoblación”, organizado por CEOE Cepyme Cuenca, Martínez Guijarro ha subrayado que “uno de cada cuatro euros del techo de gasto para el próximo ejercicio se dedicará a hacer frente a la despoblación”. Según explicó, esta inversión representa unos 80 millones de euros más que en 2025, y se destinará principalmente al mantenimiento de los servicios públicos en zonas rurales, a ayudas a empresas que se instalen en estos territorios, a la fiscalidad diferenciada recogida en la Ley regional contra la despoblación y a políticas para fomentar la creación de empleo y nuevas empresas.

El vicepresidente añadió que el Ejecutivo autonómico quiere dar respuesta a dos grandes retos que afectan especialmente al medio rural: la movilidad y la falta de vivienda en los pequeños municipios. En este sentido, destacó los avances conseguidos desde la puesta en marcha de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación, que ha permitido invertir la tendencia demográfica y registrar un saldo migratorio positivo de 15.000 personas en las zonas más afectadas.

Reivindicación en Europa

Martínez Guijarro también recordó que el Gobierno regional ha logrado que en el seno del Comité Europeo de las Regiones, reunido en Santiago de Compostela, se tenga en cuenta el reto demográfico y la despoblación a la hora de distribuir los fondos del nuevo Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea.

Asimismo, valoró el impacto de las ayudas al funcionamiento empresarial impulsadas por el Gobierno de España, que han supuesto un ahorro superior a 40 millones de euros para más de 8.200 empresas conquenses.

En el acto de apertura del foro también participaron el presidente de CEOE Cepyme Cuenca, David Peña; la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López; y el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana. Además, la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, intervino en la primera mesa redonda del encuentro, centrada en el papel del empleo y la empresa como motores del desarrollo rural.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios