El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha anunciado la puesta en marcha de una línea de ayudas dotada con 700.000 euros dirigida a autónomos y microempresas de todos los sectores ubicadas en municipios con menos de 5.000 habitantes, con el objetivo de fomentar la actividad económica y frenar la despoblación.
El anuncio se ha realizado durante el Foro de la Red SSPA, organizado por CEOE-Cepyme Cuenca, en el que han participado el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña; el diputado de Reto Demográfico, Francisco Javier Cebrián; y el director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla, entre otros representantes institucionales y empresariales.
Martínez Chana ha destacado la importancia de estimular la economía provincial con medidas directas de apoyo a quienes sostienen el tejido productivo en los pueblos. Estas ayudas, ha explicado, incluirán también a agricultores y ganaderos, y se suman a otras líneas impulsadas por la Diputación, como las ayudas al pequeño comercio, con una inversión de 300.000 euros, y las destinadas al comercio de alimentación en municipios de menos de 600 habitantes que cuentan con servicio de comida a domicilio, dotadas con 100.000 euros.
En total, la institución provincial ha destinado 1,1 millones de euros a apoyar a autónomos y pequeñas empresas de la provincia, en el marco de una estrategia integral contra la despoblación. “Todas y cada una de las medidas que ponemos en marcha desde la Diputación llevan la impronta de la lucha contra la despoblación”, subrayó el presidente.
Entre las actuaciones destacadas, Martínez Chana recordó el plan de industrialización con proyectos en Motilla del Palancar, Tarancón y Cuenca, la inversión de más de 50 millones de euros en la mejora de carreteras provinciales, la convocatoria de ayudas para instalaciones deportivas con 6,5 millones de euros, y la colaboración con programas como Arraigo, Invierte en Cuenca o los Grupos de Desarrollo Rural.
El presidente provincial señaló que la despoblación es un problema histórico en Cuenca, pero que empieza a revertirse gracias al trabajo conjunto entre administraciones y entidades empresariales. En este sentido, puso en valor la labor de las Confederaciones de Empresarios de Cuenca, Soria y Teruel y las Ayudas al Funcionamiento implementadas por el Gobierno de España, que han supuesto un ahorro de más de 40 millones de euros para empresas y autónomos de la provincia.
No obstante, Martínez Chana abogó por ampliar estas ayudas hasta el 20%, el máximo permitido por la normativa europea, al considerarlas “una herramienta de primer orden” que debe complementarse con las medidas incluidas en la Ley contra la Despoblación de Castilla-La Mancha, pionera en todo el país.