La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha acogido este sábado el XXII Encuentro de jefes de agrupaciones de Protección Civil de la región, una cita que ha reunido a 25 responsables de estos grupos de activación de emergencia.
El acto ha sido inaugurado por el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, quien ha destacado que el voluntariado de Protección Civil constituye “una pieza esencial dentro del Sistema de Protección Civil regional”, integrado actualmente por 252 agrupaciones y más de 4.200 voluntarios.
Robles ha valorado muy positivamente la labor que realizan las agrupaciones y los voluntarios, especialmente en situaciones de emergencia extraordinaria, donde su trabajo resulta “imprescindible para hacer frente a escenarios de riesgo y garantizar la seguridad de la ciudadanía”.
Durante la jornada, los asistentes han podido profundizar en la gestión de emergencias ante crecidas repentinas de ríos y arroyos y los daños que provocan las inundaciones. En este contexto, el especialista Iván Portugués, experto en el estudio y análisis de las crecidas del río Turia, ha compartido su experiencia sobre las inundaciones ocurridas en el barranco del Poyo durante la DANA de 2024 en Valencia.
El encuentro ha servido también como espacio de intercambio de experiencias y reflexión, en el que los jefes de agrupaciones han podido trasladar sus inquietudes y propuestas de mejora en materia de coordinación y respuesta ante emergencias.
Entre los participantes se encontraban responsables de las agrupaciones de Aguas Nuevas (Albacete); Almadén, Daimiel, Socuéllamos y Villanueva de los Infantes (Ciudad Real); Iniesta (Cuenca); Cabanillas del Campo (Guadalajara); y de las toledanas de Ajofrín, Borox, Corral de Almaguer, Escalona, Esquivias, Ocaña, San Bartolomé de las Abiertas, Santa Cruz de la Zarza, Santa Olalla, Seseña, Torrijos y Valmojado.
Desde la Dirección General de Protección Ciudadana se ha subrayado la relevancia de este encuentro anual, que permite reforzar la comunicación directa con los responsables de las agrupaciones y continuar mejorando el funcionamiento del sistema de emergencias en Castilla-La Mancha.