La Guardia Civil de Cuenca, en el marco de la operación CROSSBANK, ha detenido e investigado a ocho personas con edades comprendidas entre los 20 y 50 años, en varias provincias españolas, por su presunta implicación en una red delictiva de estafas informáticas tipo B.E.C. (Business Email Compromise).
Este tipo de fraude, con ramificaciones nacionales e internacionales, consiste en la interceptación ilícita de comunicaciones electrónicas entre empresas, la manipulación de facturas legítimas y el desvío de transferencias económicas hacia cuentas bancarias controladas por los delincuentes.
La operación fue desarrollada por el Equipo E.D.I.T.E. y el Equipo @ de la Guardia Civil de Cuenca, tras una denuncia presentada en abril de 2025 por el administrador de una empresa conquense, quien alertó de una transferencia fraudulenta de más de 25.000 euros realizada tras la manipulación de una factura remitida por correo electrónico.
Las investigaciones posteriores revelaron que este caso formaba parte de un entramado de estafas informáticas a nivel nacional, con múltiples víctimas en distintas provincias españolas. Gracias a las gestiones realizadas, los agentes lograron identificar a ocho personas como presuntas autoras de delitos de estafa informática, blanqueo de capitales, falsedad documental digital y pertenencia a grupo criminal.
Como resultado de la operación, la Guardia Civil ha conseguido interceptar transferencias fraudulentas por valor cercano a 100.000 euros, que iban a ser desviadas hacia cuentas bancarias tanto nacionales como internacionales. Además, la investigación ha permitido desmantelar un sistema de blanqueo de capitales basado en falsas ofertas de empleo, utilizado para canalizar el dinero obtenido de las estafas.
Las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Cuenca.
La Guardia Civil recuerda la importancia de extremar las precauciones en las comunicaciones electrónicas, no acceder a enlaces sospechosos ni facilitar datos bancarios a través de medios no verificados. También aconseja desconfiar de llamadas o correos que ofrezcan empleos sin respaldo legítimo, ya que pueden ser parte de este tipo de tramas delictivas.