El programa ‘Cultura con futuro’ de la UCLM y Globalcaja ha llevado la actividad Cine y medio rural hasta Villanueva de la Jara con el cineasta Enrique Buleo, que presentó su película Bodegón con fantasmas ante estudiantes universitarios, en una jornada que combinó cine, territorio y aprendizaje en el marco del Programa Marcela de la universidad regional.
El programa ‘Cultura con futuro’ de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Globalcaja ha llevado la actividad Cine y medio rural hasta Villanueva de la Jara (Cuenca) con la participación del cineasta local Enrique Buleo, autor de la película Bodegón con fantasmas. La cita tuvo lugar en la Sala Municipal El Gallo, donde se proyectó esta comedia negra rodada en la Manchuela conquense y estrenada en la Sección Oficial del Festival de Sitges 2024.
Más de treinta estudiantes de Comunicación Audiovisual y Bellas Artes participaron en el coloquio con Buleo, quien compartió sus experiencias de rodaje en su localidad natal y otros municipios de la comarca. La jornada concluyó con una visita a las localizaciones del film y el rodaje de una escena eliminada, en un ejercicio práctico para el alumnado.
“La industria cinematográfica suele ser muy urbana, por lo que puede parecer que todo son problemas en los lugares rurales. Levantar y rodar una película desde aquí y con gente de la zona es una forma de acercar el cine al estudiantado de manera diferente”, explicó Buleo.
La actividad se enmarca también dentro del Programa Marcela de la UCLM, que promueve iniciativas culturales en municipios de menos de 5.000 habitantes. Según destacó el director académico César Sánchez Ortiz, este tipo de proyectos permiten “mostrar a la comunidad universitaria que muchas veces son los pueblos de nuestra región los que ofrecen las mejores oportunidades para nuestros proyectos gracias a su proximidad”.
Por su parte, la responsable de Instituciones de Globalcaja, Ana Isabel Melero, subrayó que “el convenio de colaboración entre ambas entidades permite apostar por el futuro a través del estudiantado, acercar la cultura a todos los rincones de la región y hacer de la actividad universitaria algo accesible para toda Castilla-La Mancha”.
El encuentro abordó varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 4 (educación de calidad), al fortalecer el tejido cultural y comunitario, promover el patrimonio local y enriquecer la formación del alumnado.
El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Villanueva de la Jara, Johanna León, quien destacó la importancia de vincular el talento local con el aprendizaje universitario: “Estamos encantados de que la UCLM haya dado el paso de venir a nuestro pueblo y hablar de nuestra gente. Tenemos mucho patrimonio y mucha vida cultural”.
Un ciclo que une cultura, sostenibilidad y territorio
El programa ‘Cultura con futuro’ continúa su recorrido por la región con actividades que combinan arte, medio rural y sostenibilidad. En los próximos meses se celebrarán sesiones como la proyección del cortometraje Semillas de Kivu —ganador de un Premio Goya 2024— en Almadén (Ciudad Real), y talleres sobre cianotipia, azafrán y queso en Madridejos y Consuegra (Toledo).
La última cita del ciclo tendrá lugar el 19 de diciembre en Villalgordo del Júcar (Albacete) con la actividad Música y raíz, que incluirá una visita turística y un concierto conjunto entre la banda universitaria del campus de Cuenca y la Unión Musical La Lira, dirigidos por la conquense Miriam Castellanos.