En un comunicado, la organización sindical ha lamentado el fallecimiento de Gil y ha enviado su pésame y un abrazo a familiares, amigos y compañeros de una persona de la que ha destacado que "tuvo un papel importante en la construcción de la organización y de las conquistas sociales y laborales en Castilla-La Mancha".
En este sentido, CCOO ha señalado que Gil fue "una persona fundamental para el sindicato tanto en la provincia de Ciudad Real como en la región", donde estuvo al frente en un período difícil por el impacto de la crisis inmobiliaria y financiera, y los años de los gobiernos conservadores en España y Castilla-La Mancha.
En ese período, ha recordado, participó de forma activa en la defensa de los derechos e hizo frente con CCOO a políticas de recortes que hicieron mella en las condiciones de los trabajadores.
José Luis Gil González, nacido en León en 1957, ha pasado por diferentes responsabilidades en Comisiones Obreras desde los primeros años de la democracia, fue funcionario de prisiones, en 1984 accedió a la Secretaría General del sindicato de Administración Pública en CCOO Ciudad Real, con el cometido de extender la acción sindical, y dos años después, en 1986, fue elegido secretario general de la Unión Provincial.
En 1994 pasó a asumir responsabilidades de CCOO Castilla-La Mancha, incorporándose a la Ejecutiva Regional, fue secretario de Política Institucional hasta 2002 y secretario de Acción Sindical después, hasta el Congreso de noviembre de 2004, en el que fue elegido secretario general relevando a Juan Antonio Mata.
En su paso por CCOO Castilla-La Mancha, la figura de Gil destacó en los avances en la construcción de la Unión Regional, participó en movilizaciones y conflictos que permitieron avanzar en la conquista de derechos laborales y salariales, y también contribuyó al incipiente diálogo social.
Con él, CCOO fue una parte fundamental para el funcionamiento de espacios como el Consejo Económico y Social, el Jurado Arbitral Laboral o el Consejo de Relaciones Laborales, ha concluido el sindicato.