Comisiones Obreras ha subrayado la necesidad de implementar políticas públicas que impulsen un cambio estructural en el mercado laboral de Castilla-La Mancha, tras conocerse los datos de empleo correspondientes al mes de agosto.
El paro ha descendido de manera generalizada en las cinco provincias de la región. Ciudad Real y Albacete lideraron la reducción, con 330 (-1,05%) y 303 (-1,43%) desempleados menos, respectivamente. Toledo, Guadalajara y Cuenca también registraron descensos, con 213 (-0,48%), 127 (-1,06%) y 74 (-0,88 %) parados menos en cada provincia.
Por sexos, agosto dejó 63 hombres (-0,16%) y 984 mujeres (-1,28%) desempleadas menos que en julio. A pesar de esta reducción significativa del paro femenino, la diferencia entre hombres y mujeres sigue siendo notable, con 40.068 parados frente a 76.031 desempleadas en toda Castilla-La Mancha.
Por sectores, el número de parados se redujo en 1.368 personas en Servicios, 24 en Agricultura, 135 en Construcción, 83 en Industria y 151 en el colectivo sin empleo anterior.
El Secretario de Empleo de CCOO, Juan Carlos del Puerto, valoró positivamente estos datos pero insistió en que la región necesita una estrategia laboral propia. Del Puerto reclamó un plan de choque que haga que los contratos indefinidos se conviertan en la norma, ya que actualmente apenas representan el 50% del total.
Además, el secretario alertó sobre la evolución negativa de la afiliación en los sectores de Educación y Actividades Administrativas, y destacó la necesidad de abordar el fraude laboral. Según Del Puerto, algunas empresas despiden a sus trabajadores durante el mes de vacaciones para evitar pagarles y luego los reincorporan, una práctica que afecta negativamente a la afiliación a la Seguridad Social.
“Es fundamental que las políticas públicas intervengan para garantizar un mercado laboral más justo, estable y con igualdad real entre hombres y mujeres”, concluyó Del Puerto.