Cuenca

CCOO reclama la aplicación urgente de todas las mejoras pactadas en Educación y denuncia la precariedad laboral en el inicio del curso escolar

Redacción | Miércoles 17 de septiembre de 2025
El curso escolar arranca en Castilla-La Mancha con la reducción de la carga lectiva en Infantil y Primaria, fruto del acuerdo alcanzado con CCOO, aunque el sindicato denuncia que aún no se han aplicado otras medidas pactadas, alerta de la precariedad en las contrataciones y reclama soluciones urgentes a la Consejería de Educación.

El nuevo curso escolar ha comenzado en Castilla-La Mancha con avances fruto del acuerdo alcanzado entre la Consejería de Educación y las organizaciones sindicales, entre ellas CCOO, como la reducción de la carga lectiva en Educación Infantil y Primaria de 25 a 23 horas semanales. En el caso de las Enseñanzas Medias, la reducción a 18 horas lectivas no será efectiva hasta el curso 2026/2027.

Desde la Federación de Enseñanza de CCOO en Cuenca consideran que esta medida es “más que necesaria”, dada la creciente burocracia que soporta el profesorado y la complejidad del sistema educativo. No obstante, critican que aún no se han aplicado otras mejoras pactadas de carácter urgente y bajo coste, como la reducción de la jornada lectiva para docentes mayores de 55 años o el denominado “canoso”, un día de libre disposición para este colectivo. “Pediremos la calendarización urgente y la aplicación de las mismas lo antes posible”, ha señalado Alfredo Guijarro, responsable provincial de CCOO.

El sindicato también advierte de la preocupante disminución del alumnado en la provincia y de la precariedad en las contrataciones docentes. En las últimas adjudicaciones se han ofrecido contratos de apenas cuatro o incluso una hora lectiva semanal. En Cuenca, alrededor del 50% de las jornadas en Enseñanzas Medias y el 75% en Primaria son a tiempo parcial, lo que genera graves problemas de manutención, desplazamiento, alojamiento y conciliación para el profesorado.

En relación al “blindaje” de las plantillas anunciado por el consejero Amador Pastor, la Federación denuncia que se trata de una protección mínima. “Se han producido errores en adjudicaciones que han dejado a personal interino sin trabajar por fallos de la administración, y no se ofrecen soluciones reales”, critica Guijarro.

El sindicato pone el foco también en el Personal Laboral de la JCCM, donde la provincia de Cuenca es la más afectada. Señalan falta de mantenimiento e inversión en Escuelas Infantiles, supresión de puestos de limpieza en centros como la E.I. Cascabel o la E.I. Platero de Pedroñeras, así como la intención de reducir el número de ordenanzas en los IES. Además, denuncian una “cruzada” contra los ATEs, con desplazamientos forzosos de más de 100 km y la eliminación de plazas necesarias en centros como el CEIP Ciudad Encantada y el CEIP Fray Luis de León.

Otro de los colectivos afectados es el personal de cocina de los comedores escolares, que continúa con contratos discontinuos y va al paro en julio y agosto. “Pedimos contratos a 12 meses para acabar con esta situación injusta”, reclama Julio Dolz, representante del personal laboral de CCOO en Cuenca.

Respecto a los comedores escolares, CCOO denuncia un nuevo incremento de tarifas para las familias, mientras que las monitoras y monitores siguen percibiendo únicamente el salario mínimo, con ratios incumplidos y problemas de seguridad. “La política de adjudicar contratos a las empresas más baratas se traduce en mayor precariedad laboral”, afirma Soraya García, responsable de Privada de la Federación.

Desde CCOO exigen a la Administración el cumplimiento íntegro de los acuerdos alcanzados y una mayor responsabilidad en la gestión educativa para garantizar la mejora real de las condiciones laborales y del sistema educativo en Castilla-La Mancha.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas