El proyecto Elige Cuenca propone para este otoño una programación repleta de actividades que unen la riqueza cultural de la provincia con lo mejor de sus productos agroalimentarios. Entre el 20 de septiembre y el 15 de noviembre, los interesados podrán disfrutar de diez jornadas diferentes distribuidas en cinco rutas, en las que se visitarán enclaves patrimoniales únicos y se realizarán catas de productos locales en centros de producción artesanal.
La iniciativa, organizada por la Asociación Provincial de Productores Agroalimentarios de Cuenca (APPAC) bajo el sello Donde Nacen Los Sabores y CEOE CEPYME Cuenca, cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial. El programa plantea una experiencia en la que cada recorrido combina la visita a monumentos históricos con encuentros en empresas agroalimentarias de referencia.
La primera cita tendrá lugar este viernes 20 de septiembre con la Ruta Mancha Alta, que recorrerá el Monasterio de Uclés e incluirá paradas en las empresas Mancha Oliva y Pisterra. Esta ruta se repetirá los días 5 y 18 de octubre. La inscripción ya está abierta, es gratuita y puede realizarse a través del teléfono 651 919 852 o en la web cuenqueando.com, con plazas limitadas y obligatoriedad de completar la visita cultural para acceder a las degustaciones gastronómicas.
La Ruta Llanuras Záncara, con paso por el Castillo de Garcimuñoz y las empresas Campo Rus y Coronado, se celebrará el 27 de septiembre y el 11 de octubre. Por su parte, la Ruta del Castillo y la Vid permitirá conocer el Castillo de Belmonte y degustar los productos de Villa D Haro y Mont Reaga los días 4 de octubre y 15 de noviembre.
La Ruta Esencia Manchuela visitará Villanueva de la Jara y las empresas Bealar y Bodegas Moratalla en dos fechas: 25 de octubre y 8 de noviembre. Finalmente, la Ruta de la Alcarria, prevista para el 5 de octubre, será una única oportunidad para conocer la Cava de Garcinarro y los sabores de Artesanas y Aceites Olivares de Altomira.
Con este programa, Elige Cuenca invita a descubrir durante el otoño “los tesoros patrimoniales y gastronómicos” de la provincia, a través de experiencias que acercan la historia y la cultura al sabor de los productos locales.