provincia

CCOO destaca la importancia de mejorar la salud laboral y la prevención de riesgos en el servicio de Ayuda a Domicilio de la Manchuela conquense

Redacción | Lunes 06 de octubre de 2025
Alrededor de 60 auxiliares de Ayuda a Domicilio han participado en Iniesta en las XX Jornadas de Formación organizadas por APROSAD, con la colaboración del Ayuntamiento y la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO Cuenca. El sindicato ha subrayado la necesidad de reforzar la cultura preventiva y mejorar las condiciones laborales de este colectivo esencial en la atención a mayores y dependientes.

Unas 60 auxiliares que trabajan en los servicios municipales de Ayuda a Domicilio de los ayuntamientos de la comarca de la Manchuela conquense han participado en la XX edición de las jornadas anuales de formación organizadas por la Asociación Provincial de Auxiliares de Ayuda a Domicilio (APROSAD), con la colaboración del Ayuntamiento de Iniesta y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Cuenca.

El secretario general de la FSC de CCOO Cuenca, Ángel Luis Castellano Bobillo, destacó la relevancia de este colectivo dentro de las plantillas municipales, ya que “representan casi el 25% del total de personas contratadas, con 959 auxiliares, la inmensa mayoría mujeres de entre 35 y 50 años”. Bobillo recordó que, pese a su estabilidad laboral, “sus jornadas son en la mayoría de los casos a tiempo parcial”.

Durante el encuentro, el sindicato puso el foco en la salud laboral y la prevención de riesgos, recordando que en la provincia de Cuenca este servicio atiende a más de 4.600 personas usuarias. “El objetivo es que sea un trabajo decente y saludable. Para ello es fundamental que los ayuntamientos cumplan sus obligaciones preventivas y mejoren las condiciones ergonómicas y psicosociales del personal”, explicó el responsable sindical.

CCOO animó a las auxiliares y a sus delegados y delegadas de prevención a solicitar la evaluación o actualización de riesgos laborales, una herramienta clave para reflejar la realidad de un servicio “tan importante y sensible”. El sindicato también insistió en la necesidad de disponer de protocolos frente al acoso laboral o por razón de sexo, así como en la atención a otros factores psicosociales como el estrés o el síndrome de “estar quemado”.

Castellano Bobillo informó además de una novedad legislativa relevante, el Real Decreto-Ley 893/2024, que regula la protección de la seguridad y salud en el ámbito del servicio del hogar y del servicio de Ayuda a Domicilio. Esta norma establece que debe realizarse una evaluación completa de los riesgos laborales teniendo en cuenta las características del domicilio de la persona usuaria como lugar de trabajo. Dicha evaluación deberá ser llevada a cabo por los servicios de prevención externos contratados por las entidades locales, y comunicada tanto a las personas trabajadoras como a sus representantes legales.

Por último, el representante de la FSC de Cuenca animó a las auxiliares de Ayuda a Domicilio a fortalecer su organización sindical y a “apoyarse en CCOO para informarse, asesorarse y seguir avanzando hacia un sector más justo e inclusivo”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas