El festival Pint of Science 2025 se celebrará del 19 al 21 de mayo en más de mil eventos en España, incluyendo Cuenca. Investigadores ofrecerán charlas sobre temas como accesibilidad en videojuegos y regeneración urbana. La entrada es gratuita, promoviendo la divulgación científica en un ambiente distendido.
Con más de mil eventos en 75 localidades de toda España, el festival Pint of Science 2025 celebrará su décima edición los días 19, 20 y 21 de mayo, llevando la ciencia a un entorno poco habitual: los bares. Investigadoras e investigadores de todas las áreas del conocimiento ofrecerán charlas divulgativas, monólogos y experimentos de entre 20 y 30 minutos en un formato accesible y cercano para el público general.
En Cuenca, el festival se celebrará en la cervecería La Churrería del Tío Santos (calle Alonso Chirino, 4), a partir de las 19:30 horas, con un total de cuatro charlas científicas que abordarán temas como la accesibilidad en videojuegos, la regeneración urbana, el ciberbullying o los vínculos entre naturaleza y tecnología.
Un programa diverso y comprometido
-
Lunes 19 de mayo: abrirán el ciclo Noelia Barroso Cano (Facultad de Comunicación) y Sergio Vera Valencia (IES Alfonso VIII), abordando las nuevas formas de inclusión y accesibilidad en videojuegos y metaverso para personas con discapacidad.
-
Martes 20 de mayo: doble sesión con Eduardo Rubio Huertas (Escuela Politécnica), que hablará sobre la necesidad de controles de calidad en planes de regeneración urbana, y Mercedes Chicote Beato (Facultad de Educación), que analizará cómo se construye una personalidad diferente en redes sociales respecto al mundo real.
-
Miércoles 21 de mayo: clausura a cargo de Laura Budia Piña (Facultad de Bellas Artes), que presentará su visión de los Metaecosistemas, donde la naturaleza, la humanidad y la tecnología se entrelazan en un único flujo vital como respuesta a los desafíos del Antropoceno.
El coordinador local del evento en Cuenca, José María Herranz, profesor de la Facultad de Comunicación, destaca que “Pint of Science nos ha permitido llevar la investigación científica a un espacio donde los ciudadanos no la tenían presente. Gracias a esta iniciativa, Cuenca tiene la oportunidad de conocer el trabajo científico de la Universidad en un ambiente distendido y más divulgativo”.
Una edición con novedades
A nivel nacional, Pint of Science 2025 incorpora varias novedades:
-
Pint Kids, con actividades científicas para público infantil y familiar.
-
Pinta a Bulo, en colaboración con Infoveritas, para combatir la desinformación científica.
-
Pintíficas, una exposición itinerante en estaciones de tren que visibiliza el trabajo de científicas españolas, que podrá visitarse en mayo en Burgos – Rosa Manzano y en junio en el Parque de las Ciencias de Granada.
El coordinador nacional del festival, Carlos Peris Torres, subraya que “cada una de las 1.000 charlas que habrá este año será una oportunidad de inspirar y despertar vocaciones. La ciencia también es pasión, emoción y conexión humana”.
Diez años brindando por la ciencia
Desde su origen en el Reino Unido en 2013, Pint of Science ha logrado consolidarse como uno de los mayores eventos de divulgación científica a nivel global. En España, se han organizado más de 1.800 eventos en 750 bares, con la participación de 4.300 investigadores y más de 110.000 asistentes.
Este 2025, el festival se celebra de forma simultánea en 27 países de los cinco continentes. En Cuenca, el evento es posible gracias al trabajo de nueve voluntarios y la colaboración de entidades como la Universidad de Castilla-La Mancha, la Facultad de Comunicación, la Escuela Politécnica y la propia cervecería La Churrería del Tío Santos, entre otros patrocinadores locales y nacionales.
La entrada es gratuita y abierta al público. Durante tres días, los bares conquenses se convertirán en laboratorios de ideas donde se brindará por la ciencia y su divulgación.