www.cuencanews.es
Cruz Roja atendió a más de 2.200 personas mayores víctimas de maltrato en 2024, la mayoría mujeres
Ampliar

Cruz Roja atendió a más de 2.200 personas mayores víctimas de maltrato en 2024, la mayoría mujeres

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 13 de junio de 2025, 00:11h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La ONU estima que uno de cada seis mayores de 65 años sufre maltrato, con mayor incidencia en mujeres. En 2024, Cruz Roja atendió a 2.232 personas mayores en España, destacando la importancia de la sensibilización y el voluntariado. Se busca construir redes de protección para erradicar esta problemática.

A pesar de la falta de datos sistemáticos y globales, la Organización de las Naciones Unidas estima que una de cada seis personas mayores de 65 años en el mundo sufre algún tipo de maltrato. Esta realidad, muchas veces silenciada y normalizada, se refleja también en nuestro entorno más cercano.

En 2024, Cruz Roja Española atendió a 2.232 personas mayores en situación de maltrato, de las cuales el 85% eran mujeres, lo que evidencia que el género sigue siendo un factor de riesgo determinante en la vejez. Esta vulnerabilidad se agrava cuando confluyen otros factores como la migración, la pertenencia a minorías o la diversidad sexual, en lo que se denomina violencia interseccional.

En la provincia de Cuenca, Cruz Roja ha intervenido en Cuenca capital, Las Pedroñeras, Motilla del Palancar y Tarancón, llegando a 201 personas mayores, un 82% mujeres. Las actuaciones han incluido sesiones informativas, talleres de sensibilización y seguimientos individualizados, siempre con la implicación de una decena de personas voluntarias y la colaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

En la provincia de Cuenca se intervino en cuatro municipios, con más de 200 personas atendidas

El maltrato psicológico fue el tipo más común detectado, seguido por el abandono, el abuso económico y la negligencia. En la mayoría de los casos, estos abusos se producen en el entorno familiar o de cuidados, donde existe una fuerte dependencia física o emocional, lo que complica aún más la denuncia y la detección.

Como parte de sus acciones de prevención, Cruz Roja ha organizado una actividad el próximo 20 de junio en el Centro de Mayores "Los Álamos" de Iniesta, a las 10:00 horas, con la colaboración de la Guardia Civil. La sesión se centrará en la prevención de estafas a personas mayores, tanto presenciales como telefónicas o a través de redes sociales.

Ramón Jané, director de Inclusión Social de Cruz Roja Española, ha advertido que “las cifras reales probablemente sean aún mayores, ya que la capacidad de detectar y acompañar a todas las personas que lo sufren sigue siendo limitada”. Según ha explicado, “la intervención personalizada y sostenida es clave para que estas personas puedan recuperar la autoestima y la autonomía, pero para ello se necesitan más recursos de los que disponemos”.

Voluntariado y sensibilización, ejes del proyecto

El proyecto ‘Buen Trato a Personas Mayores’, cofinanciado a través del 0,7% del IRPF, ha estado presente en 143 localidades de 36 provincias a lo largo de 2024. En total, han participado 572 personas voluntarias que han aportado más de 4.300 horas de apoyo efectivo, ofreciendo acompañamiento emocional, social y práctico.

“La sensibilización es uno de los pilares fundamentales para erradicar el maltrato”, señala Jané, quien recuerda que “todos y todas llegaremos a esa etapa de la vida”. En esta línea, destaca también la necesidad de empoderar a las propias personas mayores para que sean capaces de identificar y denunciar situaciones abusivas, muchas veces invisibilizadas en la sociedad.

Tejer redes para una protección eficaz

Cruz Roja subraya que la lucha contra el maltrato a personas mayores solo puede ser efectiva si se construyen redes sólidas de protección. Por ello, la entidad trabaja en coordinación con la Fiscalía General del Estado, el Ministerio del Interior, la Fundación del Notariado, la Mutualidad de la Abogacía, así como centros de salud, servicios sociales y otras entidades del tercer sector.

Después de casi una década desarrollando este proyecto, Cruz Roja percibe un cambio de conciencia. “Cada vez más personas entienden que el maltrato a personas mayores nos interpela a todos”, concluye Jané. “Nuestra gran victoria será construir una sociedad más sensible, justa y protectora con quienes nos precedieron”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios