www.cuencanews.es
Villares del Saz abrirá al público la Cueva del Estrecho, un tesoro de la Edad del Bronce en Cuenca
Ampliar

Villares del Saz abrirá al público la Cueva del Estrecho, un tesoro de la Edad del Bronce en Cuenca

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 13 de junio de 2025, 00:15h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El yacimiento arqueológico, datado en la Edad del Bronce, será uno de los nuevos atractivos turísticos de la provincia gracias a una inversión de 50.000 euros en seguridad y accesibilidad

Villares del Saz abrirá al público la Cueva del Estrecho, un tesoro de la Edad del Bronce en Cuenca
Ampliar

La Cueva del Estrecho de Villares del Saz, un enclave único con restos de la Edad del Bronce, se convertirá en un nuevo recurso turístico de referencia en la provincia de Cuenca en los próximos meses. Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, durante una visita a las últimas actuaciones realizadas en el entorno del yacimiento.

La Diputación de Cuenca ha destinado 50.000 euros para instalar un sistema de protección en los accesos a la cueva, ubicada en una ladera con riesgo de desprendimientos, con el fin de garantizar la seguridad de los futuros visitantes. Esta actuación ha sido clave para avanzar en la apertura turística de la cueva, que está siendo gestionada por el Ayuntamiento de Villares del Saz.

Un recurso turístico con gran valor histórico y natural

El presidente provincial, acompañado por la diputada de Patrimonio, Mayte Megía, y el alcalde de Villares del Saz, Jorge Hermosilla, ha destacado el potencial de la cueva como “uno de los recursos turísticos más importantes de Cuenca”. La cavidad, además de su interés arqueológico por los restos de ritos funerarios, pinturas rupestres y sistemas de almacenamiento, posee un gran valor geológico gracias a sus formaciones de estalactitas y estalagmitas generadas por la roca caliza.

Martínez Chana ha subrayado que esta iniciativa se suma al objetivo de “poner en valor los recursos subterráneos de la provincia”, conectando este enclave con la red de minas de lapis specularis vinculada a Segóbriga, en una de las zonas más transitadas del país por su cercanía a la A-3.

Apertura turística y centro de interpretación

El Ayuntamiento trabaja actualmente en los últimos trámites administrativos para su apertura turística, al tiempo que mantiene contactos con operadores turísticos y empresas especializadas para su inclusión en circuitos y visitas organizadas. El objetivo es convertir a Villares del Saz en un nuevo punto de interés cultural y turístico.

Además, gracias a una ayuda de 2.500 euros de la Diputación, se ha habilitado un espacio museístico en el centro del municipio. Este centro ofrece información sobre la cueva, su historia y los hallazgos arqueológicos a través de material gráfico y audiovisual. Según el alcalde, se trata de una primera fase que se ampliará para incluir información sobre otros recursos turísticos locales como el museo etnográfico o el museo al aire libre.

Una apuesta por el desarrollo rural y la dinamización del turismo

El alcalde, Jorge Hermosilla, ha agradecido el respaldo de la Diputación y ha mostrado su confianza en que “la apertura de la cueva será un revulsivo para el turismo local y comarcal”, contribuyendo al desarrollo económico de Villares del Saz y su entorno.

La colaboración institucional está permitiendo convertir este yacimiento arqueológico en un atractivo turístico de primer orden, reforzando la oferta cultural de la provincia y fomentando la diversificación del turismo rural.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios